Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
Jalisco acogerá el Foro Global Agroalimentario
El encuentro internacional más importante sobre la innovación en el sector primario y sus grandes desafíos actuales: el Foro Global Agroalimentario, tendrá a Jalisco como anfitrión. Este evento se realizará el 29 y 30 de octubre en Expo Guadalajara.
A este encuentro internacional se espera la presencia de más de cinco mil visitantes, entre expertos, empresarios, funcionarios y dirigentes gremiales de todas las regiones del mundo en un foro en que se abordarán los temas de gran importancia como la agricultura sostenible y los retos de la seguridad alimentaria, además de las tendencias en las cadenas de valor, entre otros.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, refirió que este encuentro nuevamente colocará a la entidad en la mirada internacional, como ha ocurrido en estos días con otros foros.
El funcionario estatal también indicó que se eligió a Jalisco como la sede por su amplia oferta de productos, competitivos y por ser el Gigante Agroalimentario del país. Tan solo en 2014, la entidad aportó 11 por ciento del PIB en el sector primario nacional.
Jalisco es líder en la producción de agave (1.779.310 toneladas), maíz forrajero 4.205.793 toneladas), arándano (18.031 toneladas), chía (9.058 toneladas) y frambuesa (36.627 toneladas).
Algunos de los conferencistas confirmados para el evento son: Jasbleidy Cobos S, de la empresa DCOBYS COLOMBIA SAS; Ramón Padilla Pérez, jefe de la Unidad de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sede subregional en México; Salvador Di Stefano, asesor en negocios, economía y finanzas; Daniel Jiménez, ingeniero agrónomo de Bélgica, entre otros.