¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Michoacán

México: Convenio para liberar y certificar el aguacate de Zitácuaro

El presidente municipal, Carlos Herrera, firmó el convenio de colaboración con la Junta Local de Sanidad Vegetal del Oriente, para dar inicio formal al proceso de liberación y certificación del aguacate producido en el municipio, que tiene como objetivo lograr la exportación.

Aseguró que será esta una acción trascendental y que este proceso tendrá consecuencias positivas en las futuras generaciones de municipios aledaños, de Michoacán y del estado de México, "pues con ello podemos dar un paso muy importante para consolidar una fuerza regional", señaló Herrera Tello al referirse al impacto a largo plazo de este proceso.

En el mismo sentido enfatizó que con la firma de este acuerdo, “estamos Construyendo Juntos el futuro” en la manera de realizar los agronegocios en el municipio y en la región, pues recalcó que serán dos las rutas para impulsar la economía, fortaleciendo el sector primario y el turismo.

Recordó que los potenciales beneficiarios son los cerca de ocho mil productores que tienen desde huertas de traspatio hasta grandes extensiones de tierra, por ello la certificación y futura exportación del aguacate, impactará en la creación de miles de empleos directos e indirectos.

Con la firma del convenio se comenzará a trabajar en el combate a las plagas cuarentenarias que azotan las plantas de aguacate, con asesoría técnica específica para tal fin, recursos humanos y una fuerte campaña de mercadotecnia para informar puntalmente a todos los productores, los pasos y los beneficios del proceso para que el municipio cumpla el objetivo.

Rito Mendoza Medina, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, reconoció el interés de Carlos Herrera para trabajar de la mano con los productores, que se ha notado desde los primeros días de su gobierno hasta la firma de este convenio.

Además atestiguaron la firma de este convenio, Arturo Espinoza Maceda, representante del Sistema Producto Aguacate; Arturo Chávez, jefe de sanidad vegetal de la SAGARPA en Michoacán; Miguel Hernández Aguilar, presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal; el tesorero municipal, Bernardo Razo Dorantes; el titular de Desarrollo Rural Sustentable, Rigoberto Gómez Fuentes; así como regidores y productores.


Fuente: mimorelia.com
Fecha de publicación: