Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
Almería
España: Bajan los precios del tomate por el aumento de producción
A finales de octubre ya se registra en los mercados de origen almerienses un mayor volumen de tomate, que hasta la fecha debido al retraso en los cultivos se había mantenido con precios muy elevados.
El tomate larga vida se verde cotiza entre cincuenta y treinta y cinco céntimos de euro, mientras que el tipo pera tiene un primer precio de setenta céntimos y últimos cortes de cuarenta céntimos de euro el kilo y el tipo ramo se vende por debajo de setenta céntimos hasta los cuarenta céntimos de euro.
Las judías verdes han subido esta semana de precio, se están notando la bajada de las temperaturas sobre todo durante la noche, lo que ralentiza las producciones. La judía helda se vende entre dos euros con treinta céntimos y un euro con cuarenta céntimos, la strike cotiza entre tres euros con cuarenta y dos euros con treinta céntimos y la emerite oscila entre tres euros con cuarenta y tres euros el kilo. Por su parte, el pepino largo se mantiene con valores que van desde cincuenta y cinco céntimos a cuarenta y dos céntimos de euro. El pepino corto negro cotiza entre treinta y veinte céntimos y el francés inicia las ventas en veinticinco céntimos tiene últimos cortes de quince céntimos de euro el kilo.
La berenjena larga sigue con precios moderados que van desde cincuenta céntimos a treinta y cuatro céntimos de euro el kilo. La berenjena rayada cotiza entre cincuenta y treinta céntimos de euro. El calabacín fino ha subido hasta primeros precios de un euro con cuarenta céntimos y tiene remates de un euro con veinte céntimos, mientras que el gordo arranca las ventas en torno a un euro con treinta céntimos y finaliza en un euro con diez céntimos de euro el kilo.
El pimiento italiano verde ha descendido bruscamente de precio hasta primeros cortes de cincuenta céntimos, finalizando las ventas en treinta céntimos de euro. El italiano rojo cotiza entre un euro con cuarenta y sesenta céntimos de euro el kilo. El pimiento lamuyo verde tiene un primer corte de setenta céntimos y remates de cincuenta céntimos, mientras que el lamuyo rojo se vende entre un euro con sesenta y ochenta y cinco céntimos de euro el kilo. El california amarillo cotiza entre un euro con diez céntimos y noventa céntimos, con precios similares se sitúa el california rojo que va desde un euro con diez céntimos a ochenta y cinco céntimos de euro y el verde que se vende entre sesenta y cinco céntimos y cuarenta céntimos de euro el kilo.
Especialidades en subastas
Esta campaña llama la atención la llegada de "especialidades" a las subastas. Hasta la fecha este tipo de hortalizas se comercializaba directamente por las cooperativas, sin embargo en este mes de octubre se pueden ver pimientos picantes rojo con un precio medio de un euro con setenta céntimos, pimiento "Palermo" con un corte medio de un euro con ochenta céntimos o tomate "kumato" con valores que van desde los cincuenta a los treinta céntimos de euro el kilo. Cada vez son más los agricultores que apuestan por este tipo de productos con el objetivo de encontrar una mayor rentabilidad a los cultivos frente a las hortalizas tradicionales.