¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Las ventas hortofrutícolas crecen pese al veto ruso

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha destacado la evolución creciente de las exportaciones de frutas y hortalizas a pesar de dificultades como las restricciones en el mercado ruso. Así lo explicó tras inaugurar la séptima edición de Fruit Attraction.

Según ha recordado García Tejerina, la decisión unilateral de Rusia de cerrar sus importaciones a diferentes alimentos de la Unión Europea (UE) afectó a las frutas y hortalizas porque era de uno de los destinos exteriores más importantes, pero “en España tenemos un sector tremendamente dinámico”, que ha sabido reponerse. Gobierno y sector han apostado por abrir nuevos mercados terceros para la exportación, lo que ha dado sus frutos, ha señalado.

La ministra ha precisado que en el período comprendido entre agosto de 2014 y el mismo mes de este año, a pesar de estar cerrado el mercado ruso, el sector “ha sido capaz de incrementar las exportaciones en un 11%, hasta alcanzar 15.673 millones de euros”. Se envió al exterior más en 2014 que en el 2013, incluso, y “seguimos incrementado el volumen de las exportaciones”.

Líneas de internacionalización
Ha resaltado que trabajan “con el sector en las líneas estratégicas de internacionalización” para la apertura de nuevos mercados, así como en acciones promocionales para mejorar y aumentar el consumo de frutas y hortalizas, dada la importancia que juegan estos productos en la Dieta Mediterránea.

Respecto a los acuerdos alcanzados en el seno de la Comisión Europea (CE) para poner en marcha este año medidas de regulación que permite la Política Agraria Común (PAC), como la retirada y destino a la elaboración de zumos para entidades benéficas, “ha contribuido a quitar producción del mercado, evitando mayores tensiones en los precios al tiempo que se ayuda a los más necesitados”, ha dicho.

La ministra ha remarcado que el sector alimentario es especialmente importante porque significa más de 2,5 millones de empleos y da vida a todo el territorio rural. 

Importante producción
Las frutas y hortalizas representan el 25% de toda la producción final agraria y tiene oportunidades de crecimiento aún, por lo que el sector “es una prioridad para el Gobierno”, que trabaja para mejorar sus posibilidades de crecimiento y de empleo a través de diferentes políticas públicas, ha añadido.

Factura en campo más de 11.000 millones de euros y tiene una gran vocación exportadora: sólo en 2014 se enviaron al exterior entre frescos y transformados por valor superior a los 15.000 millones de euros, y desde 2011 las exportaciones han subido un 21%. 

“Trabajamos con el sector para hacer una estrategia nacional para una mejor aplicación de la PAC en beneficio del sector” y fomentándolo a través de la gastronomía y Fruit Fusion, espacio que se integra en la feria. “Es un sector innovador, pujante, que está a la vanguardia del mundo” y “esto requiere todo el apoyo de este Gobierno”.


Fuente: efeagro.com
Fecha de publicación: