¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España y Cuba firman un acuerdo de cooperación económica

Los ministros de Economía y Competitividad de España, Luis de Guindos, y el de Comercio Exterior de Cuba, Rodrigo Malmierca, firmaron un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Económica.
 
En tanto, el ministro de I+D+i español y la ministra de Ciencias, Tecnología y Media Ambiente cubana, cerraron un convenio de colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) español con el propósito de facilitar financiación para proyectos de interés común.
 
Según precisó De Guindos, el compromiso en materia de cooperación económica establece la creación de un Grupo de Trabajo sobre Comercio e Inversión que provea del marco institucional que asegure la profundización de las relaciones económicas bilaterales.
 
Asimismo, favorezca la mejora del intercambio comercial, identificando nuevas áreas de cooperación que faciliten sortear obstáculos que pudieran surgir en su desarrollo.
 
El Grupo de Trabajo será presidido por el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba y el secretario de Estado de Comercio de España, quienes evaluarán las relaciones económicas entre ambos países con miras a agilizar los intercambios.
 
El Convenio de Colaboración con CDTI prevé impulsar el desarrollo de proyectos en áreas prioritarias, como tecnología de la información y las comunicaciones, agroalimentación, biotecnología, electrónica, logística y transporte, química, cambio climático y energías renovables.
 
A través de los convenios alcanzados se abren nuevas oportunidades para las empresas españolas en la isla, destacó el funcionario español. Asimismo, se espera que los acuerdos promuevan la transferencia de conocimiento e intercambio de experiencias, misiones empresariales y mayor contacto en el sector privado.


Fuente: marcotradenews.com
Fecha de publicación: