¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Perú quiere adoptar el modelo de Chile para la producción de frambuesa

El Gobierno de Chile adoptó políticas agrarias para la producción de frambuesas, la cual buscó que la industria de esta fruta cambie de manos, pasando de los grandes productores con terrenos amplios hacia los pequeños productores, esquema que puede optar el Perú para continuar la producción de este berry, indicó Antonio Domínguez, presidente de la Organización Internacional de la Frambuesa (IRO, por su sigla en inglés).



Domínguez, quien será uno de los ponentes del V Seminario Internacional de Berries y Cerezas organizado por Sierra Exportadora, indicó que esta decisión fue muy acertada en su momento, ya que los costos de producción para los pequeños productores de frambuesas fueron más bajos. 

“El Gobierno en el año 1995 aproximadamente parte con una política de promover la agricultura familiar campesina, enfocados a la gente del campo con pequeños huertos, que a los empresarios. Hoy más del 70% del volumen de frambuesa viene de estos pequeños agricultores, con predios de 0,5 a 1 hectárea, quienes mejoraron sus ingresos”, sostuvo. 

Agregó que los pequeños productores recibieron apoyo financiero por parte de INDAP (Instituto de Desarrollo Agropecuario, dependiente del Ministerio de Agricultura), a través de la entrega de créditos a tasas subsidiadas y blandas; y hasta ahora cuenta con dicho apoyo. Es preciso mencionar que en Perú, el Gobierno a través de Agrobanco financiará a los productores que estén interesados en apostar por la frambuesa, y en este seminario, también estarán representantes de dicha entidad. 

La INDAP también colabora financieramente para que las plantas procesadoras a través de un agrónomo brinden asesoría sin costo a un grupo de productores en diversos temas como manejo de plaguicidas, en tanto los productores deben vender la fruta a precios de mercado a dichas plantas.

Si bien en el proceso de producción de frambuesas en Chile se tuvo el apoyo del Estado, Domínguez indica que también hay lecciones aprendidas que hoy se puede aplicar en Perú. Explica que el tener muchos pequeños agricultores implica un riesgo alto en cuanto a la inocuidad, es decir, uso de agroquímicos prohibidos, virus como hepatitis, Salmonella, entre otros, por lo que recomendó manejar este tema al detalle. 

“Un error en este tema le cuesta muy caro a toda la industria, y por eso se creó una ley que regula la industria de frambuesas de exportación en cuanto a temas de inocuidad para minimizar riesgos”, precisó. También recomendó que al momento de replantar los predios, se debe considerar hacerlo con plantas de buena calidad, en cuanto a genética se refiera y libre de virus. 

“No a la reproducción de plantas a partir de sus propias plantas, deben de adquirirlas en viveros certificados y deben de plantarse en terrenos sanos”, precisa Domínguez, quien también es director de Chilealimentos y CEO de Nevada Exports, empresa dedicada a los congelados.

Actualmente la agroindustria exige buenas prácticas y certificados por parte de los agricultores y este también es un tema importante, ya que casi todos los mercados exigen que el origen de la fruta debe de ser conocida, mantener la trazabilidad y resguardos de buenos manejos agrícolas a través de certificaciones como Global GAP.

Datos 
Entre los años 2002 y 2014 Chile llegó a producir cerca de 60.000 toneladas de frambuesas al año, con lo que se convirtió en el tercer productor a nivel mundial; en tanto el 95% de las frambuesas producidas en Chile se destina a la industria, principalmente al congelado. 

En el Perú se ha iniciado la producción de frambuesas en las regiones de Cajamarca, Lambayeque, Áncash, Lima, Huánuco y Arequipa, y en total suman 30 hectáreas sembradas. Sierra Exportadora, organismo multisectorial del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), viene promoviendo un proyecto piloto de cultivo de frambuesa en el distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, región Lambayeque, y la primera producción estará lista en el 2016.

Fecha de publicación: