¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Ronald Bown, presidente de Asoex

Las instalaciones de inspección fitosanitaria de Cabrero generarán una competencia positiva entre puertos

El presidente de la Asociación de Exportadores de Fruta (Asoex), Ronald Bown, valoró las instalaciones de inspección fitosanitaria de Cabrero en la región de Bío-Bío —a inaugurarse en 2016—, aunque advirtió que no necesariamente esto signifique que el embarque se produzca en los puertos de esa zona.

"El objetivo de la instalación de los Centros de Inspección Fitosanitaria para la fruta con destino a EE. UU. es acercar dichos centros a las zonas productivas de modo de optimizar los costos del envío de las muestras representativas de los lotes a ser inspeccionados, conjuntamente con el SAG-USDA-APHIS", señaló el líder gremial, que aclara que "no necesariamente deben ser embarcados por esa región”.

Al ser consultado si esto puede significar un traslado de algunas exportaciones del sector frutícola que hasta ahora se envían por Valparaíso hacia los puertos del Bío-Bío, dijo que "las decisiones relativas al puerto por donde se embarcarán los productos las toman las empresas libremente, en función de sus contratos con las compañías navieras, existiendo, naturalmente, un criterio de embarcar preferentemente por los puertos más cercanos a los lugares de producción. Esto último, se refleja en la evolución de los embarques de fruta fresca por los puertos de la región de Bío-Bío, que hoy representan un 5,6% del total nacional versus algo más del 1%, de hace 10 años", sentenció Bown.

Respecto a si esta eventual competencia que podría generarse entre los puertos de las regiones de Valparaíso y Biobío significarían mejores condiciones para los exportadores, el presidente de Asoex manifestó que este escenario siempre es positivo para la economía.

"La competencia entre puertos de todas las regiones por dar mejores servicios, priorización a los productos perecibles (exportación e importación) o menores costos a los usuarios es algo siempre deseable para el comercio exterior del país".

Fuente: El Mercurio de Valparaíso
Fecha de publicación: