¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Colombia lanza un plan para dinamizar el sector exportador

Los ministerios de Agricultura y Comercio, y el Instituto Colombiano Agropecuario ICA sellaron un acuerdo para dinamizar el sector exportador, golpeado en los últimos meses y que según el Dane vivió una nueva caída de 43% en materia de ventas al exterior, en septiembre.

La idea es agilizar y optimizar los trámites y procedimientos en materia sanitaria y fitosanitaria, así como eliminar los cuellos de botella que impiden una mayor producción y exportación de los productos agropecuarios.

Según indicaron las entidades, el convenio interinstitucional tiene como propósito fomentar el desarrollo del sector agropecuario, la agroindustria y el aumento del comercio internacional.

La meta es incrementar la producción nacional y avanzar hacia la meta de 30.000 millones de dólares estadounidenses en exportaciones no minero energéticas.

"Ya las entidades y los empresarios han identificado varios cuellos de botella que tienen que ver, entre otros, con el limitado uso de internet para adelantar los trámites; deficiencia en la asistencia técnica especializada a los productores; bajo número de insumos agroquímicos registrados para su uso comercial; baja calidad del material vegetal utilizado para las siembras; y necesidad de mayor personal disponible para atender las solicitudes de los usuarios", indicaron voceros de los organismos.

El objetivo es aprovechar mucho más los acuerdos comerciales, para incrementar la venta externa de de productos como aguacate, uchuva, piña, papaya, lima tahití, mango, gulupa, maracuyá y granadilla; hierbas aromáticas como menta, tomillo, albahaca y romero, y tubérculos como yuca y ñame; además, productos lácteos, trucha, tilapia, palma y cacao.

A la presentación del convenio, asistieron entre otros, el presidente de Analdex, Javier Díaz Molina; el presidente de Fenavi, Andrés Valencia Pinzón, y el director Ejecutivo de la Cámara Colombo-Americana, Camilo Reyes.


Fuente: rcnradio.com
Fecha de publicación: