¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Venezuela sembrará 153 millones de kilos de papa en 2016

A principios de diciembre llegarán a Puerto Cabello 9.000 toneladas de semillas para la cosecha de papa. Así lo informó Aldemaro Ortega, director de la Federación Nacional de Productores de Papa y Hortalizas, quien detalló que la inspección que del producto se llevó a cabo en los almacenes de la empresa canadiense Di Jennkins adscrita a Prince Edward Island Potatoes (PEI Potatoes), resultó ser en 100% exitosa, por cuanto se verificó la calidad del insumo.

Las 9.000 toneladas de semillas están conformados por las variedades Atlantic, Granola y Kennebec, utilizadas para el cultivo del tubérculo en Mérida, Táchira, Lara, Carabobo y Aragua, y cuyos productores se habían declarado en emergencia por el retraso del procedimiento. Decantó Ortega que el lote contendrá 3.000 toneladas de semillas atlantis utilizada para la producción de papa industrial; 3.000 toneladas de la especie Kennebec para el consumo fresco, e igual cantidad de la papa granola, ésta sembrada específicamente en los estados andinos.

Amplió Ortega que viajó a la nación norteamericana, como parte de una comisión integrada además por la vicepresidenta de Agropatria, Maryuri Delgado, y varios agricultores e ingenieros fitopatólogos, que volverá al país el domingo 15 de noviembre.

"En primer lugar, se logró seleccionar la mejor calidad de semilla. El 90% será de variedad élite 1, élite 2 y élite 3, aspiraciones sentidas de los productores venezolanos y que se cristalizaron. Fue un proceso minucioso, que concluyen con el arribo del cargamento para los primeros días de diciembre a Puerto Cabello", sostuvo el productor.

Ortega se manifestó satisfecho por el alcance del proceso y agradecido porque el Ministerio de Agricultura y Tierras, presidido por Yván Gil, respondió, de este modo, a las inquietudes del sector. 

En el país alrededor de 7.000 productores cosechan más de 10.000 héctareas en los cinco estados antes referidos, con el preciado producto, que en estos momentos exhibe precios no antes vistos en el mercado. Por cada hectárea sembrada se espera la siembra de 17.000 kilos del tubérculo, cosecha que se verá en el primer semestre del 2016. Las 9.000 toneladas de semilla importada están siendo negociadas a una tasa de cambio preferencial de 6,30 Bs por dólar. 

Aseguró Ortega que la siembra de papa comenzará el 15 de diciembre.


Fuente: eluniversal.com
Fecha de publicación: