De cada 10 tomates que se han consumido en la Unión Europea (UE) entre el 1 de septiembre de 2014 y el 31 de agosto de 2015, 6 han sido proporcionados por Holanda y España, según los datos que ha elaborado Hortoinfo procedentes del servicio estadístico Euroestacom (Icex-Eurostat), con códigos de Arancel Integrado de las Comunidades Europeas - TARIC (Tariff Integrated of the European Communities).
El volumen de tomate que ha comprado la UE en la campaña 2014/2015 ha sido de 4.969,68 millones de kilos, un 4,6 por ciento menos que la campaña precedente.
El gasto total de los Estados miembros ha sido el mayor registrado en toda la historia, al alcanzar la cifra de 5.891,49 millones de euros, un 0,73 por ciento más que la campaña anterior y un 27 por ciento más que diez campañas atrás. Ello ha sido posible, a pesar de haberse reducido el volumen de compras, gracias a un mejor precio medio obtenido en esta campaña, 1,18 euros por kilo, un 5,52 por ciento superior al correspondiente a la campaña 2013/2014.
Holanda ha sido el primer proveedor comunitario de tomate con 1.611,78 millones de kilos, el 32,43 por ciento del total. Por esas ventas, el Reino de los Países Bajos ha obtenido unos ingresos de 2.102,74 millones de euros, con un precio medio de 1,3 euros por kilo.
El segundo en importancia ha sido España, que en la campaña 2014/2015 ha vendido en la UE 1.328,02 millones de kilos, el 26,72 por ciento de todos los tomates que ha comprado la UE. Los ingresos percibidos por España por esas ventas de tomate han sido de 1.590,95 millones de euros, al vender sus tomates durante la campaña a un precio medio de 1,2 euros por kilo.
La tercera posición en el ranking de proveedores de tomate a la UE la ocupa Marruecos. El reino alauita vendió a los países comunitarios 626,11 millones de kilos, el 12,6 por ciento del total, por un valor de 579,73 millones de euros y un precio medio de 0,93 euros por cada kilo.
Fuente: hortoinfo.es