Las 3.120 horas en las que el sol baña a la provincia de Huelva han obrado el milagro. En estas fechas tan tempranas de la campaña fresera, algunos agricultores, cuyas fincas se sitúan en las zonas más al sureste de la provincia, han comenzado ya a recolectar las primeras piezas de fruta, aunque las cifras en cuanto a kilos son testimoniales y casi simbólicas.
Se trata de campos ubicados en los términos municipales de Palos de la Frontera y Moguer, en los que ha comenzado a aflorar la Fortuna, variedad caracterizada por su precocidad productiva, que este año ya florece en dichas zonas geográficas debido al buen tino y apuesta de ciertos empresarios que adelantaron la labor de plantación al 20 de septiembre, mientras que en el resto de zonas se mantuvieron entre el 2 de octubre y el día 20 de dicho mes. La estrategia no es otra que escalonar la producción y amoldarla a las necesidades del mercado, o lo que es lo mismo: a la demanda del consumidor final.
Los inicios de la campaña suelen ser fundamentales para saldar en positivo la cuenta de resultado de las empresas, ya que en estas fechas la producción es muy exigua y la cotización del 'oro rojo' suele ser mucho más elevada que durante los meses centrales de la primavera. En consecuencia, la rentabilidad es mucho más alta, mientras que los costes fijos de mano de obra, manipulación y trasporte no se ven alterados. En cualquier caso, el temor del sector es que la demanda no despegue por cuestiones ajenas a su control, como las tendencias de consumo.
El presidente de la Plataforma en Defensa de los Regadíos, Cristóbal Picón, señaló que "las temperaturas primaverales" se encuentran detrás de que, de forma tan temprana, los agricultores de la zona estén recolectando las primeras piezas de fruta. La provincia de Huelva disfruta de una media de 188 días de cielos completamente despejados, pero no siempre estas jornadas de sol coinciden con las fechas idóneas para el fresón. Este año, por suerte, sí ha sido así. Cristóbal Picón resalta que las lluvias han descargado de forma generosa en la provincia "durante la fase de plantación". Precipitaciones que vinieron desprovistas del viento de levante que tanto perjudica a la planta y "con temperaturas bajas" en comparación con las que se disfruta en estos días, muy próximas a la primavera durante las horas centrales del día.
Así lo corroboró también el presidente de la cooperativa Cuna de Platero, José Manuel Márquez, quien resaltó que, por lo que a su entidad respecta, si la meteorología continúa siendo una aliada, en la próxima semana o a final de mes comenzarán a recolectar la primera remesa de fruta. Esta cooperativa ha mantenido la superficie dedicada a la fresa en los mismos niveles que el pasado año.
La fresa cultivada en producción ecológica tendrá que esperar algunas semanas más con respecto al cultivo intensivo. José María Rodríguez, responsable de Flor de Doñana, fijó el pistoletazo de salida a lo largo de "la primera quincena de diciembre, cuando comenzarán las primeras labores de recolección", siempre y cuando la meteorología mantenga la tendencia de horas de sol, dado que inevitablemente conforme se acerque la Navidad las temperaturas continuarán cayendo.
La superficie plantada de fresa ha experimentado un descenso de un 8,7%, ya que de las 6.400 hectáreas del año pasado se ha pasado a unas 5.860 en esta campaña, según los datos aportados por las empresas asociadas a Freshuelva. En el Condado las hectáreas de riego ascienden a unas 11.000, de las cuales el 50%, estarán monopolizada por el fresón; un 30% por la frambuesa; un 18% a los arándanos y en torno a un 2% para la mora.
Fuente: huelvainformacion.es