Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
Perú ya puede exportar mango a Corea del Sur
Perú comenzará a exportar mango a Corea del Sur después de que el país asiático aprobara ayer el protocolo que permite el ingreso de esta fruta a su territorio, informó el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, en un comunicado.
Benites explicó que la llegada del mango peruano a Corea del Sur se concretó después de tres años de trabajos técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para demostrar que los cultivos están libres de plagas y en permanente vigilancia y control.
El ministro valoró que la aprobación de este protocolo "ratifica la confianza en los productos agrícolas que produce Perú, ya que exporta uva a Corea desde hace cinco años".
El mango peruano tendrá en Corea del Sur a un mercado de cincuenta millones de potenciales consumidores, según el Ministerio de Agricultura.
El titular de la Asociación de Productores de Mango (Apem), Joaquín Balarezo, estimó en el mismo comunicado que las exportaciones de mango al país asiático alcanzarán entre 600 y 700 toneladas en la próxima temporada de ese fruto.
Perú mantiene un tratado de libre comercio (TLC) con Corea del Sur desde 2011 y actualmente negocia con este país la próxima exportación de aguacate, granada y cítricos.