El agua caída hace unos días coincidió con las primeras cosechas de las variedades más tempranas de cereza. Por ello, los fruticultores han activado acciones para secar la fruta y reducir daños por medio de la utilización de molinos de viento e, incluso, helicópteros.
Afortunadamente, las lluvias no pillaron desprevenidos a los productores de cereza, fruta susceptible a daños y partiduras por agua el caída.
"Sabíamos que esta primavera sería más lluviosa, por lo que ya estábamos mejor preparados para recibirlas", señaló el director de Fedefruta y productor frutícola de la zona metropolitana, Cristián Allendes. El empresario explicó que tras las lluvias de la semana, "partimos con pulverizadoras y prendimos los molinos de viento para control de heladas a modo de secar lo más rápido posible los árboles, para después realizar aplicaciones de fungicidas solo en la cereza que estaba en cosecha, ya que en las variedades que aún estaban pintando y tomando color, no era necesario".
Además, como la cosecha de cerezas en general se atrasó esta temporada al menos ocho días a causa de factores meteorológicos, solo el 3% de lo plantado se vio expuesto a daños, refiriéndose a variedades más tempranas como Royal Dawn, GlenRed, y Brooks, que recién estaban comenzando esta fase.
Dicho diagnóstico coincide con el del también director de Fedefruta, Claudio Vergara Tagle: "Afortunadamente, faltan más días para entrar en temporada alta de cosecha, que es cuando se podría producir un daño mayor", dijo el cerecero.
Vergara, en todo caso, no se quedó atrás en las acciones para evitar partiduras en las cerezas. "Normalmente, el 5% de la fruta temprana está bajo cobertizos, y la forma de controlar el resto que no está techado es soplando con máquinas para control de heladas, nebulizadora y helicóptero".
"Sin embargo, seguimos atentos porque sabemos que el tiempo está inestable y vendrán nuevas precipitaciones que podrían reducir aún más las 20 millones de cajas estimadas para esta temporada", concluyó el director de Fedefruta.
Buenos calibres
En cuanto a la temporada de cerezas, el director de Fedefruta y presidente de Fruséptima, Antonio Walker, indicó: "Estamos apuntando a una producción similar a la última campaña, ya que si bien habrá menor carga de fruta por hectárea, entrarán en producción huertos nuevos y precoces que sostendrán los volúmenes".
Por ese mismo motivo además, "la menor cantidad de frutos por árbol nos pone en condiciones de asegurar una cereza de calibre grande y de muy buena calidad, lo que sabemos redundará en una excelente demanda, no solamente de China, que compra más del 75% de la oferta chilena", concluyó Walker.
Fuente: df.cl