¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Avanzan las negociaciones para el TLC entre Perú y EE.UU.

Los gobiernos de Estados Unidos y Perú siguen avanzando en la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) y con ese fin se llevó a cabo en Washington DC, el 12 de noviembre, la quinta reunión de la Comisión de Libre Comercio, encargada de velar por la implementación y aprovechamiento del acuerdo.

La delegación del Perú estuvo liderada por el viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, mientras que la delegación de Estados Unidos por el vice representante Adjunto de Comercio, John Melle.

En la reunión, se abordaron temas esenciales como la mejora del acceso de diversos productos peruanos al mercado estadounidense, así como el intercambio de información y experiencias dirigidas a fortalecer las capacidades técnicas de sus distintas instituciones para el mejor aprovechamiento del acuerdo, vigente desde febrero del 2009.

Además, se destacaron los avances alcanzados en los comités Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y Obstáculos Técnicos al Comercio.

Medidas sanitarias
En particular, el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, que contó con la participación de funcionarios de Senasa y Sanipes, trató temas de interés bilateral, como el acceso al mercado estadounidense de distintos productos agrícolas, como papaya, mango de más de 650 gramos y cítricos, en un esfuerzo conjunto de Senasa y Aphis, su contraparte estadounidense.

Asimismo, el Perú expresó su preocupación sobre la potencial afectación que enfrentarán algunos de los productos de exportación a Estados Unidos (espárragos y arándanos), debido a las nuevas tarifas establecidas por la autoridad sanitaria estadounidense (Aphis) por inspecciones sanitarias.

El representante de Estados Unidos señaló que se evaluarán los pasos a seguir para facilitar el acceso de estos productos y así evitar el impacto de dicha medida.

De otro lado, en el diálogo, se trataron temas referidos a la emisión de reglamentos técnicos, los proyectos de cooperación que Perú llevará a cabo en materia de normas y conformidad en el marco de APEC durante el 2016, y la cooperación bilateral en buenas prácticas regulatorias y otros sectores de interés para el país andino.

Finalmente, las delegaciones discutieron sobre el desarrollo de la cooperación en materia ambiental y laboral, así como las posibilidades de apoyo técnico que el Perú podría recibir para los talleres y actividades durante las reuniones de Apec 2016 que se realizarán en el Perú.

Fuente: americaeconomia.com
Fecha de publicación: