Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
España: Casi todo listo para la exportación de melocotón y ciruela a China
Los gobiernos de España y China han rubricado un protocolo que se compromete por su parte a desbloquear los envíos de melocotón y ciruelas para la próxima campaña y que permitirá exportar aves reproductoras al país asiático. Según ha informado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en un comunicado, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha mantenido en Pekín una reunión con la viceministra de la Administración General para la Supervisión de la Calidad y la Cuarentena (AQSIQ), Zhang Qirong.
En el encuentro, han repasado los principales expedientes que España negocia en estos momentos para conseguir la apertura del mercado chino a productos españoles.
Durante la reunión, Cabanas y Zhang han tratado la apertura del mercado chino a las exportaciones españolas de melocotón y ciruela.
Se ha constatado que los requisitos de exportación están ya prácticamente acordados y la firma del protocolo para ello solo está pendiente de los trámites internos en la administración china.
Cabanas ha obtenido el "compromiso de que la autorización de exportar melocotón y ciruela estará lista para la próxima campaña de exportación", según el Departamento.
El comercio agroalimentario entre España y China ha crecido de forma exponencial en los últimos años, alcanzando las exportaciones españolas la cifra récord de 658 millones de euros en 2014.
Esta tendencia se ha acentuado a lo largo de 2015, al crecer más de un 30 por ciento las ventas en el primer semestre; China es el segundo cliente de exportaciones españolas fuera de la Unión Euroñea, tras los EE. UU.