¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: El calabacín y el pepino reducen su precio a la mitad en Almería

La situación de bajos precios que padece el sector, lejos de mejorar, sigue empeorando por días. Desde la pasada semana y hasta este miércoles, 18 de noviembre, todos los productos de las pizarras han visto caer sus cotizaciones, si bien son los del pepino tipo Almería y el calabacín los casos más significativos. Y es que ambos productos han visto reducido su precio, nada más y nada menos, que a la mitad en apenas siete días.

De este modo, y tomando como referencia las pizarras de Alhóndiga La Unión de los días 11 y 18 de noviembre, se ve claramente cómo el pepino tipo Almería ha pasado de cotizar, de media, a 0,48 euros el kilo a venderse en esta semana a apenas 0,20 euros, menos de la mitad. Similar es el caso del pepino corto, que ha pasado de venderse a unos 0,53 euros, de media, el kilo, a 0,24 euros. Sólo el tipo francés parece que salva la semana y, aunque más barato, se vende a unos 0,27 euros frente a los 0,31 de una semana, apenas 0,04 euros menos.

El calabacín, por su parte, continúa con su particular 'via crucis'. Si bien esta hortaliza alcanzó precios cercanos a los dos euros en septiembre, e incluso, principios de octubre, lo cierto es que, hoy por hoy, cotiza cuatro veces más barata. Y es que, solo en una semana, el calabacín fino ha pasado de vender a 0,95 euros de media a 0,58, mientras que el gordo ha caído desde más de un euro a sólo 0,52 euros el kilo.

La situación de la berenjena larga, con cotizaciones de apenas 0,30 euros, o de la judía, con precios de 2,30 euros para la strike o en torno a 2,10 euros para la helda tampoco es muy halagüeña y lo mismo pasa con los tomates y los pimientos. En el caso de los primeros, sus precios oscilan entre los 0,30 euros, aproximadamente, de los tipos daniela y ramo, y los en torno a 0,25 euros de los pera.

Los pimientos, por su parte, continúan depreciándose. Así, los italianos se venden entre los 0,42 euros del rojo y los 0,55 euros, de media, del verde, mientras que los lamuyo cotizan a 0,62 euros el verde y a unos 0,80 euros el rojo. Por último, los tipos California se sitúan entre los 0,40 euros del amarillo y los 0,65 euros del verde, hoy por hoy, el más valorado. El rojo, por su parte, se vende a unos 0,55 euros el kilo.

Causas
La sobreproducción continúa siendo, en gran medida, la principal causa de estos bajos precios, si bien, en el caso de productos como el tomate también cobran cierto protagonismo las producciones de países como Bélgica u Holanda que, aunque están llegando a su fin y su género es de baja calidad, se están vendiendo tan baratas, según los datos recogidos por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, que están arrastrando los precios de las producciones almerienses. Junto a estos países, Marruecos también está comenzando a tener una presencia cada día más importante en los mercados comunitarios.


Fuente: fhalmeria.com
Fecha de publicación: