¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Perú: La entrada del mango en Corea podría abrir camino en Asia

El ingreso de mango peruano a Corea del Sur podría ser "cabeza de lanza", para que luego penetre en otros mercados del Asia, y así mejoren los envíos de este tipo de productos a este bloque, manifestó el presidente del Consejo Empresarial Perú-Corea, Juan Varilias.

Refirió que las cifras entre enero y septiembre de este año al mercado asiático refieren que solo representó el 0,6 por ciento de las exportaciones totales de esa fruta peruana al mundo.

Efectivamente, en el periodo ya mencionado, los despachos de mangos frescos al mundo ascendieron a 151 millones de dólares. De ese total, solo 952.000 tuvieron como destino países como Japón, China y Hong Kong, además de Emiratos Árabes Unidos, ubicado en el Oriente Medio.

Recordó que Corea del Sur oficializó el protocolo fitosanitario que permite el ingreso de mango peruano a su territorio, y así se convirtió en el tercer país asiático en hacerlo.

“En este logro se debe destacar el trabajo realizado por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y el Servicio Nacional de Sanidad Agrari (Senasa), así como los gremios del sector privado”, comentó.

Varilias detalló que las exportaciones de mango fresco al Asia tuvieron como año pico el 2011, con 2,8 millones de dólares, y que luego de ello la cifra fue a la baja. En ese sentido, consideró que el ingreso a Corea definitivamente ayudará a mejorar ese comportamiento, más aún si se tiene en cuenta el perfil del consumidor coreano.

Asimismo, precisó que Corea del Sur es el séptimo mayor importador de alimentos en el mundo y es la décimo segunda mayor economía, lo que brinda una idea del potencial de ese país. “En definitiva se trata de un mercado atractivo para la exportación de mangos y de cualquier otro alimento”, comentó.

Añadió que el tratado de libre comercio (TLC) Perú-Corea del Sur también representa grandes oportunidades por los beneficios arancelarios. Corea del Sur requiere productos de alta calidad y valor agregado, con beneficios para la salud y productos premium.

Las empresas exportadoras de mangos frescos al Asia entre enero y septiembre de este año son Camposol, Fresh Co., Sobrifruits, Frutas Piuranas, Negocios de Distribución y Exportación, Frut Perú Business, Peruvian Quality Fruit, Consymag Perú, Negociaciones Cáceres, Passion Fresh y Procesadora Perú.


Fuente: americaeconomia.com
Fecha de publicación: