El pasado 15 de octubre de 2015 la DG de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente español autorizó la comercialización y el uso del producto Scholar® para la POST-COSECHA CITRÍCOLA. Bravatia® se autorizó en 2013 como alternativa a las podredumbres causadas por Geotrichum candidum.
El sector citrícola dispone ya de la mejor solución con materias activas alternativas a los fungicidas tradicionales para combatir las principales enfermedades postcosecha a las que se enfrenta campaña a campaña, Penicillium spp. y Geotrichum candidum, hongos que suponen cuantiosas pérdidas.
Izquierda: Limones Verna en condiciones comerciales en el almacén (sin inocular) y con herida sin tratamiento postcosecha. Derecha: Limones Verna en condiciones comerciales en el almacén (no inoculados) y con herida tratados con Scholar y Bravatia.
El uso conjunto de Scholar® y Bravatia® permite asegurar, con solo 2 materias activas, el control de las enfermedades postcosecha en cítricos a lo largo de la misma campaña.
Scholar® ha resuelto alrededor de todo el mundo graves problemas en la conservación de peras y manzanas, en melocotones, paraguayos, nectarinas o cerezas. También ha dado soluciones a los kiwis, siendo una gran esperanza para otros frutos como la granada. Scholar® alarga la vida de los frutos en conservación frigorífica y a lo largo de la cadena de valor hasta que esta llega al consumidor.
Ahora los cítricos están de enhorabuena: Scholar® ha sido autorizado para su uso y comercialización en la postcosecha citrícola española, disponiendo de residuos admitidos en casi todo el mundo, incluidos los Estados Unidos, los países de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Australia y Sudáfrica y en el CODEX, previniendo con alta eficacia las enfermedades post-osecha causadas en cítricos por los hongos Penicillium spp., Botrytis spp., Rhizopus spp., Colletotrichum spp.
Scholar®, el nuevo producto a base de fludioxonil (fungicida de amplio espectro perteneciente a la familia de los fenilpirroles), está clasificado por el FRAC (Fungicide Resistence Action Committee) como poco susceptible de generar resistencias en las cepas fúngicas, es de bajo riesgo (clasificado por la EPA, USA) como fungicida de baja toxicidad (Reduced Risk: baja toxicidad para humanos, mamíferos y organismos no objetivo, bajo riesgo de contaminación de aguas subterráneas, bajo potencial para generar cepas resistentes, eficacia demostrada y compatibilidad con el manejo integrado de plagas) y NO tiene dosis de referencia aguda (ARfD); aun teniendo la gran ventaja de ser muy estable y, por ello, persistente a lo largo de la vida comercial de los cítricos.
La inclusión de esta nueva materia activa en los protocolos de tratamiento se hace imprescindible para el establecimiento de correctos programas de manejo de resistencias, ya que al pertenecer a una familia química nunca utilizada en post-cosecha, no presenta resistencia cruzada con benzimidazoles, dicarboximidas ni triazoles.
Izquierda: Naranjas Valencia Late inoculadas con Penicillim digitatum sin tratamiento postcosecha. Derecha: Naranjas Valencia Late inoculadas con Penicillium digitatum tratadas con Scholar y Bravatia.
El otro producto que complementa el tándem perfecto para el tratamiento de los cítricos en postcosecha es Bravatia®, el único fungicida autorizado con muy elevada eficacia para el control de Geotrichum candidum y Penicillium spp., a base de propiconazol (perteneciente a la familia de los triazoles), con residuos admitidos en la Unión Europea, en Estados Unidos, Canadá, Suiza y el CODEX, entre otros.
Los ensayos se han llevado a cabo en mandarinas, naranjas, limones y pomelos, corroborándose la idoneidad del tratamiento en todas las variedades analizadas, al tiempo que se manejan las resistencias cruzadas. De hecho, los resultados de los ensayos de inoculación artificial sitúan su eficacia alrededor del 90% en función del modo de aplicación, lo que revela la acción sinérgica entre ambos productos y corrobora que su uso conjunto protege los cítricos de los principales hongos postcosecha. Una eficacia que siempre es mayor en aplicaciones industriales debido a la menor incidencia de las enfermedades.
La aplicación del tratamiento mediante ducha en drencher e inmersión en balsa, con 690 ppm de Scholar® y 600 ppm de Bravatia®, reduce al 90% infecciones por Penicillium spp. y Geotrichum candidum en inoculaciones artificiales, mientras que en condiciones comerciales en el almacén reduce más de un 95% las infecciones causadas por todos ellos.
La aplicación en línea mediante pulverización, en mezcla con agua o con cera, a una concentración de 2.880 ppm de Scholar® y 1.200 ppm de Bravatia®, reduce las infecciones frente a todos los patógenos a más del 85% en inoculaciones artificiales y del 95% en condiciones industriales.
Así pues, los resultados de los ensayos realizados por TECNIDEX garantizan que el tratamiento conjunto de los cítricos con estos dos productos permite al sector citrícola hacer frente a los principales hongos postcosecha evitando las resistencias entre fungicidas, consiguiendo así poder ofrecer fruta sana y de calidad en los mercados, tanto nacionales como internacionales.
Más información:
Vanessa Garrido (Marketing)
TECNIDEX, Técnicas de Desinfección, S.A.U.
C/ Ciudad de Sevilla, 45A
Paterna, Valencia (ESPAÑA)
T: +34 961323415
M: +34 679540925
vanessagarrido@tecnidex.es
www.tecnidex.es



Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “Los viveros españoles somos los que estamos llevando a Italia las nuevas variedades de mandarinas”
- Nueva noche de heladas para los agricultores de Cieza
- "Los mercados de Extremo Oriente y Europa ofrecerán las mayores oportunidades"
- "El consumo de las frutas exóticas se ha derrumbado en Italia"
- Se prevé que las exportaciones sudafricanas de mandarina alcancen la cifra récord de 560.000 toneladas en 2022/23
Top 5 - La semana pasada
- La Sala de Recurso de la OCVV vuelve confirmar la validez del título de obtención vegetal de la variedad Nadorcott
- "Las clementinas marroquíes y egipcias están recibiendo un impulso en el mercado belga"
- "Elegimos la fruta de hueso porque es difícil"
- "Fruta va a haber, pero habrá menos rendimiento y menos tamaño"
- "De momento y a pesar de los altos precios, la demanda de mandarina Orri se mantiene elevada"
Top 5 - El mes pasado
- "La naranja Navel marroquí se está convirtiendo en un modelo agonizante en Alemania"
- "¿Serán sostenibles los altos precios que se están pagando en campo por las mandarinas de segunda campaña?"
- "La velocidad con la que suben los precios de las naranjas y mandarinas en campo no se transmite al mercado"
- “Leanri nos ha sorprendido al adelantarse la cosecha en Huelva al mes de diciembre”
- "La llegada de la naranja con hoja Agrumine IGP de Portugal ha dinamizado el mercado de los cítricos"
Junto con Bravatia®, Tecnidex aporta un tratamiento completo
Aprueban el uso de Scholar® para la postcosecha en cítricos
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-01-30 "Los mercados de Extremo Oriente y Europa ofrecerán las mayores oportunidades"
- 2023-01-30 Se prevé que las exportaciones sudafricanas de mandarina alcancen la cifra récord de 560.000 toneladas en 2022/23
- 2023-01-30 “Los viveros españoles somos los que estamos llevando a Italia las nuevas variedades de mandarinas”
- 2023-01-27 "Las clementinas marroquíes y egipcias están recibiendo un impulso en el mercado belga"
- 2023-01-27 "De momento y a pesar de los altos precios, la demanda de mandarina Orri se mantiene elevada"
- 2023-01-27 La Sala de Recurso de la OCVV vuelve confirmar la validez del título de obtención vegetal de la variedad Nadorcott
- 2023-01-26 Se incorporan nuevas firmas a la figura de calidad de IGP Cítricos Valencianos
- 2023-01-25 La producción de cítricos cae un 65% en Venezuela
- 2023-01-25 "Fruta va a haber, pero habrá menos rendimiento y menos tamaño"
- 2023-01-24 "Tenemos bajo control el exceso de cítricos de calibre pequeño"
- 2023-01-23 China: "La caída del mercado en los últimos años ha frustrado a los productores"
- 2023-01-23 La menor oferta de limas mexicanas en EE. UU. aumentará los precios el próximo mes
- 2023-01-23 "El mercado ya está esperando las nuevas mandarinas Tango con hoja"
- 2023-01-23 Optimismo en la citricultura de Florida tras una última helada menos intensa
- 2023-01-23 "Nos encontramos con un mercado alegre"
- 2023-01-23 “Estamos trabajando para alargar la campaña de Primofiori ecológico y compensar la bajada de Verna”
- 2023-01-20 "Hay que hacer malabares con las variedades para ofrecer un suministro continuo"
- 2023-01-20 La demanda de mandarina Orri israelí está por las nubes esta temporada 2023
- 2023-01-20 Se constituye en Palma del Río un nuevo grupo operativo por una citricultura sostenible
- 2023-01-19 Los precios se mantienen estables gracias a la menor oferta de cítricos de Florida