¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Perú: La Primera Rueda de Negocios de Banano Orgánico genera 13 millones en transacciones

A 13 millones de dólares estadounidenses se proyectan las transacciones comerciales de banano orgánico al exterior como resultado de la primera rueda de negocios de los productores piuranos de dicha fruta con compradores internacionales, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo y presidenta del Consejo Directivo de PROMPERÚ, Magali Silva Velarde-Álvarez.

“El liderazgo que el Perú viene alcanzado como productor de frutas y hortalizas a nivel mundial incluye espacios comerciales para el banano orgánico, y por tal motivo, junto a los productores piuranos del mencionado producto, organizamos el pasado 17 de noviembre la Primera Rueda de Negocios de Banano Orgánico en la ciudad de Piura, la cual tuvo excelentes resultados y nos anima a seguir implementando nuestra estrategia de posicionamiento de estos productos en los principales mercados internacionales”, manifestó.

Indicó que en esta primera actividad participaron 17 empresas productoras que sostuvieron más de 50 citas de negocios con compradores de Corea del Sur, Estados Unidos y Suiza, “tras la rueda de negocios los importadores visitaron campos y centros de empaque para conocer la calidad de los procesos agrícolas de poscosecha y logísticos, y destacaron el enorme potencial de este producto del norte del país al contar con certificaciones orgánicas y de inocuidad que respaldan la seriedad de nuestra oferta exportable”, añadió la titular del Mincetur.

Agregó que el éxito de los productores piuranos de banano orgánico en la Primera Rueda de Negocios especializada tuvo como paso previo la asistencia técnica a las empresas, a través de la Ruta Exportadora de PROMPERU, lo que les permitió contar previamente con una imagen empresarial definida, fichas técnicas y comerciales de sus productos, así como asistencia especializada en los requisitos de acceso sanitario a los mercados de los compradores invitados.

Asimismo PROMPERÚ conjuntamente con las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior de Corea del Sur, Estados Unidos y Suiza, han coordinaron acciones para realizar el respectivo seguimiento a las transacciones generadas durante la referida rueda.

Las empresas de Piura que participaron en la rueda representan el 42% de las exportaciones totales de banano orgánico registradas durante el 2014, es decir, 50 millones de dólares.

Las exportaciones peruanas de bananos frescos, tanto en valor como en volumen, han sido unas de las más dinámicas en los últimos cinco años dentro del sector agropecuario al incrementarse a tasas medias de 24,6% y 19,3%, respectivamente. Ello es explicado de la consolidación de la oferta peruana en mercados habituales como Países Bajos y Estados Unidos, así como el ingreso a nuevos mercados como Finlandia y Corea del Sur.

En 2014, Perú se posicionó como el décimo quinto (15°) exportador mundial y sus envíos totalizaron 119 millones de dólares, un 34,1% más que en 2013; este comportamiento es explicado básicamente por el incremento de los precios internacionales debido a las pérdidas de cultivos en Colombia y Costa de Marfil, y las disputas comerciales entre China y Filipinas.

Asimismo a setiembre de 2015, el comercio de bananos peruanos totalizó 108 millones de dólares, un 24,2% más que en similar periodo del año anterior, impulsado por la mayor demanda de los principales destinos, especialmente Estados Unidos (39 millones de dólares enero–setiembre 2015 / +70,7% de variación) y Corea del Sur, mercado que ha duplicado sus compras pasando de más de 1 millón a 3 millones de dólares en el mismo periodo del 2015.


Fuente: agenciaorbita.org
Fecha de publicación: