La consejera de Agricultura, Pesca y Medio Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, reclamaba la semana pasada el impulso de organizaciones de productores fuertes que permitan equilibrar la balanza de los precios de frutas y hortalizas tras la crisis debida a "altas temperaturas" y "situaciones puntuales". Además, puntualizaba: "Los mercados fluctúan en precios a lo largo del año, eso es cosecha tras cosecha y año tras año". La consejera advertía que una vez llegue el frío, "bajará también la producción, o acabará la producción en otras zonas de Europa, a las que va a afectar más que a nosotros, y los precios volverán a ser rentables.
Sin embargo, reiteraba que son necesarias organizaciones de productores que sean "capaces ante los mercados y ante la distribución, unas organizaciones fuertes de productores que sean capaces de controlar en origen los posibles incrementos". Unas entidades que, según Ortiz, deberán además tomar medidas de diversificación de la plantación de productos, de las épocas y posibilitar una "negociación con la distribución que equilibre un poco la balanza en los precios".
Por otro lado, la titular de Agricultura se refería a la subvención del agua desalada en la Región de Murcia, provocada por la "sequía del trasvase del Tajo-Segura, y recordó que se ha dirigido por carta a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, para abordar este asunto. En esta misiva, Ortiz recordó a García Terjerina que "Almería también tiene una pequeña dotación del Tajo-Segura, sobre todo en la zona del Levante", y le manifestó que "si se ayudaba al precio del agua desalada por falta de ese trasvase en Murcia" era "de justicia" que se hiciese lo mismo en la provincia almeriense.
Carmen Ortiz aprovechó su visita a Almería para conocer la sede de la cooperativa Cabasc, en Balanegra. La entidad, que cuenta con más de 500 socios, ha remodelado recientemente sus instalaciones incorporando una nave de almacenamiento y suministro para mejorar sus servicios.
Esta cooperativa, con más de 50 años de trayectoria, emplea en los momentos de máxima producción a más de 300 personas. En la última campaña esta organización ha producido un total de 49.857 toneladas hortalizas y frutas (berenjena, pimiento, judía verde, sandía, calabacín, melón, pepino y tomate). El 90% de su producción se dedica a la exportación, principalmente a Francia, Alemania y Países Bajos.