¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Panamá e Israel concluyen las negociaciones del TLC

Al cabo de cuatro rondas de negociaciones, las delegaciones de Panamá e Israel lograron un consenso y establecieron los parámetros para firmar un tratado de libre comercio (TLC).

Para Panamá, este será el primer acuerdo con un país de Medio Oriente; para Israel significa el tercer país latinoamericano con el que accede a preferencias arancelarias.

En materia de bienes, en los resultados se reconoce un acceso preferencial inmediato para varios productos agrícolas y agroindustriales tradicionales.

Los productos más representativos de la oferta exportable panameña en los que se acordaron acceso mediante cuotas fueron: carne bovina (fresca o refrigerada), se logra una cuota de 300 toneladas métricas; piñas, mil toneladas métricas; papayas, 500 toneladas métricas, y frutas tropicales (nance, tamarindo, fruta de pan, pixbae guanábana), 500 toneladas métricas.

Israel importa anualmente unos 3 millones de dólares en piñas frescas.

Para Panamá, el sector tecnológico israelí es uno de los que presenta mayor interés. Por ello, el Mici destacó que se logró incluir un capítulo sobre cooperación comercial y económica “dirigido a incrementar las capacidades y competitividad principalmente de las cooperativas y pequeñas y medianas empresas en materia de innovación y transferencia de tecnología”.

La balanza comercial entre ambos países, que en 2010 ya habían firmado un Acuerdo de Cooperación Económica y Comercial, es de unos 17 millones de dólares, ampliamente favorable para Israel.


Fuente: impresa.prensa.com
Fecha de publicación: