Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
Argentina: Impulsan la creación de un fondo nacional frutícola
Entre los proyectos con media sanción ayer en Diputados figura el de la creación del fondo nacional frutícola, impulsado por los diputados María Emilia Soria y Herman Avoscan.
La iniciativa busca "contribuir con fondos no reintegrables a pequeños y medianos productores de fruta de pepita y carozo y aportar al desarrollo de la producción y a la búsqueda de nuevos canales de comercialización frutícola", dice en sus fundamentos.
Aunque el alcance de la ley es nacional, se prevé que tenga su mayor impacto en las zonas frutícolas de Río Negro y Neuquén.
El fondo se integrará con el 50% de lo recaudado por retenciones a la exportación de fruta de pepita y carozo; partidas especiales del presupuesto o leyes especiales, multas que se apliquen por el incumplimiento a la presente ley, entre otros.
La distribución se realizará en un 70% entre las provincias que adhieran a la ley y el 30% restante entre los municipios productivos de las provincias.
El objetivo de la ley es promover el mejoramiento de los predios frutícolas (incorporando tecnología y equipamientos, entre otros) y optimizar la comercialización (promoviendo la investigación y generación de nuevas alternativas de comercialización y asociación, entre otros).
Además, Diputados votó otros proyectos que tendrían impacto en la región:
• La creación de la Defensoría Pública Oficial número 2, con asiento en la ciudad capital de la provincia del Neuquén.
• Un proyecto para el acceso equitativo de las mujeres a las empresas públicas y privadas del sector hidrocarburífero.
• Media sanción al régimen de compra a la agricultura familiar para fortalecimiento del sector.
• Un régimen de conservación y mejoramiento de la fertilidad de los suelos de uso agropecuario.
• Un régimen para el eficiente riego agrícola, destinado a lograr la tecnificación y modernización de los sistemas.