Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
España: Mejora de insectos para el control biológico de plagas en el IVIA
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) acoge el próximo 19 de enero una jornada técnica que brindará la oportunidad de interactuar con la élite europea en la investigación sobre la mejora de insectos para el control biológico de plagas. La jornada traerá por primera vez a España a varios de los científicos que trabajan en el proyecto europeo de investigación BINGO (Breeding Invertebrates for Next Generation Biocontrol). El objetivo fundamental de este proyecto consiste en identificar en la naturaleza variaciones genéticas que tengan interés comercial y que permitan desarrollar nuevos organismos de control biológico más eficaces y basados en las características de los que ya existen de forma autóctona en cada zona de producción.
Koppert participará activamente en este encuentro de trabajo con la presentación de interesantes resultados sobre la mejora del rendimiento de los Organismos de Control Biológico (OCB), así como los últimos descubrimientos sobre la gestión de riesgos en el control biológico de plagas y la técnica del macho estéril. Dichas presentaciones se llevarán a cabo en colaboración con representantes de CABI (Centre for Agricultural Bioscience y de la FAO (Food and Agriculture Organisation).
Además, investigadores de la universidad holandesa de Wageningen mostrarán importantes novedades científicas sobre la biología de los principales insectos utilizados en el control biológico. El programa previsto se completa con una ponencia sobre las perspectivas de futuro del control biológico en la agricultura, a cargo de científicos del IVIA.
La participación en esta jornada técnica es gratuita, aunque es imprescindible formalizar la inscripción antes del próximo 14 de enero en la dirección http://aplicaciones.ivia.gva.es/dirap/Inscrip_jornadas.php. El evento se celebrará en la sede del IVIA en la localidad valenciana de Moncada y está especialmente dirigido a investigadores y profesionales españoles relacionados con la gestión de plagas en la agricultura.