Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
La UE acuerda con Turquía la entrada de frutas y hortalizas al mercado comunitario
La Unión Europea (UE) ha llegado a un acuerdo con Turquía mediante el que, entre otros asuntos, se allana el camino de entrada de las hortalizas y frutas turcas a territorio comunitario.
El acuerdo se ha conseguido en la noche del domingo día 29 de noviembre, en la cumbre celebrada en Bruselas entre los líderes de los 28 Estados miembros de la UE y el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu.
En esta reunión básicamente se ha tratado el asunto de los refugiados sirios existentes en territorio turco y que esperan acceder a la UE. A cambio de que los 2,2 millones de refugiados permanezcan en territorio turco (o Turquía se encargue de devolverlos al territorio de procedencia), la UE entregará al Gobierno de Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, un total de 3.000 millones de euros, además de reiniciar las negociaciones para la adhesión de Turquía a la UE, que se encontraban congeladas desde 2007.
Las negociaciones se inician en este mes de diciembre con la apertura del capítulo económico, en el que se incluye la importación de las hortalizas y las frutas.
El acuerdo viene en un momento delicado para Turquía, sobre todo ante el veto planteado por Rusia a las importaciones turcas después del derribo de un avión ruso.
Tras la cumbre, el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, manifestó que "es un día histórico en nuestro proceso de adhesión a la UE, estoy agradecido a todos los líderes europeos por este nuevo comienzo".
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, declaró: “Hemos acordado dinamizar el proceso de adhesión”.