¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Germina una semilla de calabaza extinta de 850 años

En 2008, un grupo de arqueólogos encontró una vasija de barro en la reserva india de Menominee, en Wisconsin, Estados Unidos. Dentro de la pieza se encontraron semillas, las cuales fueron llevadas por un grupo de estudiantes para cultivarlas.

Las semillas en cuestión tenían unos 850 años y fueron entregadas en 2014 a un selecto grupo de agricultores de la reserva india Lac Courte Oreilles Ojibwe, los descendientes de la reserva en que fueron encontradas las semillas.

La plantación y germinación de la semilla fue totalmente natural, y dio como resultado una especie de calabaza que estaba extinta desde hace varios cientos de años. Los tallos rastreros de la planta han alcanzado hasta siete metros. La primera cosecha ha producido una docena de calabazas del tipo alargado. La más grande medía casi un metro y pesaba 8 kilos.

Gracias a esta nueva producción, la calabaza denominada Gete-okosomin, vocablo de las tribus anishinaabe que significa algo como “calabaza muy vieja”, pronto estará en los mercados.


Fuente: capital.cl
Fecha de publicación: