El comisionado de la UE M. Campolargo y el trío L. Hermans (presidente de Topsector Horticulture & Propagation Materials), M. Haarman (NLIP) y P. Verbaas (Frugi Venta), han presentado ejemplos de Horticultura 4.0 como Connecterra y la aplicación Container Monitor. Además, el profesor australiano S. Sukkarieh (Universidad de Sídney) ha mostrado algunos ejemplos muy inspiradores que han dejado al público con la boca abierta.
También se ha revelado que todavía hay que superar algunos obstáculos para poder explotar el potencial de la revolución digital en su totalidad; el desarrollo de algoritmos, la privacidad de datos, el desarrollo de estándares, convencer a los poseedores de datos que los compartan, pero, en especial, la adopción de nuevas oportunidades tecnológicas por parte de los empresarios. Para el sector, todavía supone una tarea laboriosa pasar del papel a un sistema basado en datos, según B. Horsbrugh, del grupo UNIVEG.
Afortunadamente, hay compañías como la española SanLucar (S.L.) que, de hecho, han mejorado su excelencia de negocios mejorando su gestión de datos. Y está el ejemplo de Albert Heijn. Según R. Limmen, han descubierto que compartir información es fundamental en las cadenas de valor; por ejemplo, para acelerar la cadena de suministro. Limmen ha explicado que, por ese motivo, han formado estrechas asociaciones con agentes claves.
Al final del día se ha destacado la dirección que deberían tomar las cosas. Fruitday es una tienda de fruta en línea para el mercado chino. L. Zhao ha explicado a la audiencia que, una vez, vendió 108 toneladas de cerezas americanas en diez días. El mercado chino del comercio electrónico para las frutas y hortalizas frescas es inmenso, con una tasa de penetración de tan solo el 1%.