¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: La exportación de aguacate se ve amenazada por problemas fitosanitarios y de inocuidad

Los problemas fitosanitarios o de inocuidad representan una amenaza seria para la exportación aguacatera que equivale a 1.500 millones de dólares, advirtió el presidente de la Asociación de Productores y Empacadores del Estado de Michoacán (APEAM), Antonio Villaseñor Zurita.

Villaseñor Zurita concedió una entrevista, luego de que arrancó el VIII congreso nacional del Sistema Producto Aguacate, evento que todavía se estará desarrollando hoy jueves, con la participación de 1.000 congresistas, unos 100 expositores y por lo menos 25 conferencistas.

Cabe mencionar que el valor de la producción aguacatera en la entidad es de casi 20.716 millones de pesos, pero el valor de las exportaciones es de 1.500 millones de dólares, de lo cual se comercializa en los Estados Unidos 700.000 toneladas. En la entidad son 49 los municipios productores y los diez más importantes son Tancítaro, Tacámbaro, Salvador Escalante, Uruapan, Ario de Rosales, Peribán, San Juan Nuevo Parangarícutiro, Ziracuaretiro, Los Reyes y Tingambato.

Antonio Villaseñor dijo que “una amenaza seria para la exportación es la cuestión fitosanitaria, una plaga que fuera cuarentenaria o una plaga difícil de controlar. Otra sería que no hagamos los trabajos adecuados de inocuidad y que los mercados no aceptasen el aguacate mexicano por la falta de certificaciones”. Añadió que “estamos trabajando para mitigar estos riesgos” y estas acciones dependen de los productores que están realizando envíos al extranjero.

Por otra parte, consideró que los 1.500 millones de dólares que representan el valor de las exportaciones, genera el 50 por ciento de la economía michoacana. La exportación Según cifras de la delegación Michoacán de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), hasta octubre de este año se reportaron más de 774.692 toneladas de aguacate exportado, lo que representa un 84 por ciento de las exportaciones estatales.

El aguacate michoacano se exporta a más de 20 países de América, Asia y Europa, pero la exportación a Estados Unidos es el eje principal de este sistema producto. Tan sólo en este año se enviaron a la Unión Americana más de 656.000 toneladas, equivalentes al 84,6 del volumen exportado. Eso convierte a ese país en el principal consumidor de este fruto, después de México.

Le sigue Japón con 36.000 toneladas enviadas en este año y en tercer lugar Canadá con 35.000 toneladas de la materia prima del guacamole.

Fuente: mexicoxport.com / Con información de cambiodemichoacan.com
Fecha de publicación: