¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Los exportadores se ofrecen para abastecer a Rusia de frutas y hortalizas este invierno

La Región de Murcia intenta colarse en el mercado ruso tras el veto a Turquía

 Los exportadores de frutas y hortalizas de la Región, asociados a Proexport, quieren adelantarse a los posibles efectos adversos que provocará el reciente veto ruso a las exportaciones de productos turcos, ofreciéndose a cubrir «de forma inmediata» las necesidades de aprovisionamiento que Rusia pueda tener para los cultivos de tomate, coliflor, brócoli y uva. Con ello eludirían la saturación de estos productos en los mercados europeos.

A consecuencia del ataque a un avión ruso por parte de Turquía, el Gobierno de Vladimir Putin ha prohibido la entrada en su país, a partir del 1 de enero de 2016, de las siguientes frutas y hortalizas: tomate, cebolla, coliflor, brócoli, pepino, uva, manzana, pera, albaricoque, melocotón, ciruela, fresa, naranja y mandarina.

Esta lista incluye productos con un fuerte peso en la producción y exportación murciana y española, por lo que puede provocar perturbaciones en el mercado comunitario si se produce una desviación de las exportaciones de Turquía a la UE.

En una carta dirigida a los ministerios de Agricultura y de Asuntos Exteriores, a través de la Federación Fepex, Proexport ha pedido que desde España se plantee al Gobierno ruso esta predisposición mientras duren las restricciones a Turquía.

De no lograrlo, Murcia se resentiría especialmente de la entrada al mercado comunitario de tomate, brocoli, coliflor y uva turcos, ya que en el primer caso la Región es la segunda exportadora en el periodo otoño-invierno, y la primera en los tres productos restantes.

En 2014, las exportaciones de frutas y hortalizas frescas de Turquía a Rusia ascendieron a 1.333.000 toneladas. Las principales exportaciones de hortalizas corresponden a tomate, cebolla, pepino y pimiento. En frutas destacan los cítricos, las uvas pasas y las cerezas. En valor, las exportaciones del país asiático de frutas y hortalizas ascendieron a 951 millones de dólares el pasado año.

En el primer trimestre de 2015, las principales exportaciones de Turquía a Rusia se concentran en cítricos, con 153.169 toneladas; tomate, con 110.455 toneladas; pepinos, con 18.164 toneladas, y pera y manzana, con 9.125 toneladas.

Los exportadores murcianos esperan recibir una rápida respuesta de las autoridades rusas por tratarse de productos perecederos y de muy corta vida útil. Además, una respuesta afirmativa les obligaría no sólo a adaptar la oferta comercial en el corto plazo, sino también a modificar los planes de replantaciones hortícolas para los próximos meses, con el fin de ajustar la oferta disponible a las necesidades de aquel país.
La ventaja del sector murciano es que han mantenido relaciones comerciales con Rusia muchos años y les sería fácil reanudarlas.

Fuente: laopiniondemurcia.es
Fecha de publicación: