¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Valle del Cauca se estrena en la exportación de piña fresca

El Valle del Cauca sigue demostrando su poderío como la principal región frutícola colombiana, al iniciar a partir de mañana las primeras exportaciones de piña no procesada desde Buenaventura.

La empresa exportadora es Bengala Agrícola que abre así sus ventas en el exterior desde que fue constituida en 2012.

La firma exportará dos contenedores de la fruta a Holanda a través del puerto de TCBuen y dos más partirán mañana hacia Chile embarcados por la Sociedad Portuaria. En total se exportarán alrededor de 80 toneladas de la fruta. Cada contenedor refrigerado puede pesar unas 20 toneladas.

Bengala Agrícola es una empresa instalada en Cali, que desde sus inicios proyectba llegar al mercado internacional. Realizó una inversión para la construcción de una planta poscosecha para la exportación de fruta fresca, siendo la piña su primer producto

“Para Bengala significa la apertura de un capítulo que estábamos esperando, y es el inicio de ubicar nuestra fruta en más mercados internacionales”, afirmó Mauricio López, jefe de mercadeo y ventas de esa compañía agrícola. El valor de la exportación de los cuatro contenedores de piña es de US$76.000.

El comprador en Holanda, según Bengala, es una compañía distribuidora de fruta para Europa y el comprador de Chile es un importador de frutas que distribuye sus productos en los principales almacenes de cadena del país austral.

"ProColombia nos ha apoyado con agendas de compradores y contactos comerciales en Chile”, dijo López.

Negocio en auge

Según el Dane, entre enero y septiembre de este año se han exportado US$2,25 millones de la fruta tropical, esto representa un incremento de 7,6% en comparación con el mismo periodo de 2014 cuando de vendió US$2,09 millones.

Los principales puertos de salida de piña son Turbo (Antioquia), seguido de Cartagena.

Según la base agrícola (EVA) en los últimos siete años, la producción de piña ha tenido un crecimiento de 4,8%.

Italia, Estados Unidos y Bélgica son los principales destinos de las exportaciones colombianas de piña. Concentran más del 80% del total de las ventas al exterior de la fruta fresca.

Estados Unidos, Chile, Canadá, Francia, Reino Unido, Bélgica, España y Panamá son los principales países con oportunidad para la fruta debido a que en los últimos cuatro años han incrementado las importaciones de piña.

Según Euromonitor, el consumo de piña en Estados Unidos tiene un creciente interés por las personas en hábitos saludables y un mayor esfuerzo del gobierno en promover as frutas en los almuerzos escolares.

Bélgica y Canadá son otros mercados potenciales para el Valle por su alta demanda de esa fruta.

Fuente: El País
Fecha de publicación: