Desde que entró el mes de noviembre el campo almeriense se queja de las bajas cotizaciones de los productos hortofrutícolas que comercializa, con especial relevancia en pepino, tomate y pimiento. No en vano, fueron varias las protestas al respecto, de organizaciones agrarias como UPA y Coag. A pesar de que el productor, como argumentaron en su momento estos colectivos del campo, recibe en ocasiones menos de lo que le cuesta producir el género, en el último informe del Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos, correspondiente a noviembre, que elabora mensualmente Coag junto a las asociaciones de consumidores UCE y Ceaccu, se plasma un incremento de la subida que soportan los productos del agricultor al consumidor, con respecto al anterior mes, situándose de media en un 4,06, cifra que indica las veces que se multiplica el valor del producto del campo a la mesa.
Una de las reivindicaciones del campo almeriense, precisamente en el mes al que corresponde el informe, fue sobre el tomate, por su baja cotización al productor. El Ipod de Coag, UCE y Ceaccu indica que, mientras que el agricultor recibió, el pasado mes, por un kilo de tomate para ensalada una media de 0,37 euros, el consumidor tuvo que pagar por esa misma cantidad de fruta 2,23 euros de media.
De esta forma, según detallaron productores y consumidores, el precio entre origen y destino se multiplicó por 6,03, es decir, el incremento de su valor del campo a la mesa se incrementó un 503%.
El tomate se encuentra entre los cinco productos agrícolas que mayor margen comercial soportaron durante el pasado mes. Lo acompañaron el repollo, cuyo valor se incrementó un 671% del productor al consumidor; la lechuga, que marcó un 540%; y dos cítricos como la naranja y mandarina, cuyos valores aumentaron del campo a la mesa un 750 y un 564%, respectivamente.
En el caso del resto de los productos hortofrutícolas que ofrece el colectivo de agricultores y empresas almerienses, destacó el incremento de valor experimentado por el pimiento verde. Esta hortaliza se vendió en origen a 0,60 euros de media por kilo, según el informe elaborado por Coag, UCE y Ceaccu, y en destino se elevó hasta 1,95 euros de media, lo que supuso un incremento del 225%.
Otras hortalizas como pepino, pimiento rojo, berenjena y calabacín, todas ellas que completan la lista de los principales productos que generan los invernaderos de la provincia almeriense, en esta ocasión, marcaron incrementos por debajo del 200%. En el caso de la berenjena, incluso, registró un aumento en su valor, entre origen y destino, inferior al 100%, concretamente el 98%. La cotización de la berenjena en origen fue de 0,82 euros y su precio para el consumidor final fue de 1,62 euros por kilogramo.
Fuente: ideal.es