Esa alianza estratégica se focalizará en la compra de insumos y venta de productos de las cooperativas socias de CAF de Uruguay y la Fecoprod de Paraguay.
“Estamos negociando, es hacer escala en la compra de fertilizantes en una primera instancia, comprar en mayores cantidades. Ahora mismo en Uruguay se están iniciando las negociaciones, todavía no podemos hablar de cantidades porque estamos realizando un convenio de cooperación con la CAF, del Uruguay. Con ellos estamos firmando un convenio de cooperación, a partir de ahora van a ver con sus socios y sus cooperativas de producción cuánto van a necesitar. Estamos iniciando recién, aún no podemos hablar de volúmenes, la idea es que puedan comprar volúmenes mayores”, indicó Edwin Reimer, titular de la Fecoprod.
Explicó además que hasta la fecha entre ambas instituciones no se presentó ninguna actividad comercial.
El presidente de CAF, Juan Daniel Vago, explicó al diario El País de Uruguay que hay una comisión dentro de la entidad que está trabajando en la definición de los rubros de mayor interés.
Vago agregó que ‘‘la alianza con la Federación de Cooperativas de Producción de Paraguay permitirá duplicar la demanda o la potencialidad’’ y recordó que el acuerdo es exclusivo con CAF para Uruguay.
Socios comerciales
‘‘Ellos no pueden vender en Uruguay si no es por CAF y nosotros le podemos vender a las cooperativas y a las empresas no cooperativas a través de ellos’’, dijo Vago. La meta de la institución es tener este acuerdo ya operativo en febrero próximo.
Según su visión esta iniciativa es un paso importante ‘‘para aprovechar un socio que se menciona poco, pero es muy estratégico, porque Paraguay pasa prácticamente toda la producción por Nueva Palmira (principalmente granos) y cargan en (el puerto de) Nueva Palmira. Tenemos una sinergia muy importante. La idea es trabajar con transparencia y prácticamente sin comisiones, comprando en conjunto.
Hasta el momento el negocio es comprar fertilizantes en mayor cantidad, siempre y cuando se den las cosas. Podemos ver si de Paraguay se puede vender de manera directa a Uruguay o adquirir algún otro producto. Hasta el momento no hay ningún negocio concreto, no podemos decir nada seguro aún, pero sí están los contactos entre las cooperativas. Sí tenemos un convenio de compra de productos veterinarios con Argentina, con ellos ya tenemos relaciones comerciales”, sentenció Reimer.
Relaciones con Argentina
Subrayó que con Argentina ya existen relaciones comerciales y el negocio con ellos ya es concreto, actualmente importan productos veterinarios y se comercializan en el Paraguay, el objetivo de este nuevo canal de comercialización es poder entablar relaciones con las cooperativas de producción del Uruguay para la compra y venta de productos.
En Uruguay la mejora de la competitividad de las empresas cooperativas es una preocupación constante de la institucionalidad agropecuaria, las políticas públicas y las mismas empresas cooperativas. Las cooperativas juegan un rol muy relevante en las cadenas agroindustriales estratégicas en la inserción competitiva de pequeños productores, en dar transparencia y mitigar problemas asociados a estructuras de mercado con mayor concentración, los mismos están pendientes de cualquier tipo de relaciones que puedan darse con el Paraguay.
Fuente: 5dias.com.py