¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El sector agrícola chileno presenta buenas perspectivas

Pese al escenario internacional, marcado por una gran inestabilidad y por un menor crecimiento de las economías emergentes, el sector agrícola chileno presenta buenas perspectivas, expresó el titular del Ministerio de Agricultura (Minagri), Carlos Furche.
 
Si bien “en términos del contexto general tenemos una situación económica internacional adversa, desde el punto de vista de la agricultura chilena, los datos son más bien positivos”, señaló Furche en el marco del seminario “Perspectivas de la agricultura y el desarrollo rural en Chile” que se realizó en Santiago con la participación de representantes de organismos internacionales.
 
Asimismo, destacó que “contra lo que pudiera pensarse, la ralentización del crecimiento de la economía china no ha tenido impacto negativo sobre la demanda de lo que Chile exporta y básicamente sigue siendo China nuestro destino exportador de alimentos que crece más rápidamente”.
 
Según Furche, el sector observó en los tres primeros trimestres del año un crecimiento de 5,4%, es decir, en el conjunto de la economía chilena, más del doble que el crecimiento bruto nacional.
 
“La demanda internacional por aquello que Chile es capaz de producir y exportar se mantiene abierta y dinámica”, indicó Furche, al tiempo que destacó que “la demanda por alimentos sanos e inocuos en el mundo seguirá creciendo y al año 2050 aumentará al doble”.
 
El ministro chileno puso en relieve las ventajas estructurales del país sudamericano, como sanidad, calidad y sustentabilidad, las cuales expresó “pueden potenciar la diferenciación con los competidores”. Además, destacó el positivo tipo de cambio y la buena articulación público-privada existente.
 
Por su parte, la directora de ODEPA, Claudia Carbonell, planteó la necesidad de reflexionar sobre las perspectivas positivas de la agricultura y el desarrollo rural en Chile, “porque el sector silvoagropecuario es un actor importante”, “no solo en el aspecto económico, sino que también como motor del desarrollo territorial”.
 
La actividad —organizada en conjunto por la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena; el representante Regional de la Oficina Regional para América Latina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Raúl Benítez; el director general el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor Villalobos, y la directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), del Minagri Claudia Carbonell— permitió generar un espacio de análisis respecto de los desafíos de la agricultura chilena y el desarrollo rural, que servirá como insumo para la formulación de políticas de largo plazo.


Fuente: marcotradenews.com
Fecha de publicación: