¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina: Río Negro ingresará hasta 20 millones de dólares más para la fruticultura

La eliminación de las retenciones a la venta externa de las peras y manzanas significará un ingreso extra de 15 a 20 millones de dólares anuales para Río Negro, aseguró el Gobierno, mientras desde el sector empresario se mostraron esperanzados en que signifique una recuperación del sector.

El secretario de Fruticultura, Alberto Diomedi, calificó a la medida de un "buen inicio", de "buena señal" y "un aporte más" para que el sector comience a "superar la línea roja existente" en el negocio frutícola.

El funcionario destacó que esa medida —como el restablecimiento del reembolso adicional por los puertos patagónicos— son acciones para las frutas de exportación que "no es toda" y, además, adelantó que queda pendiente resolver "cómo lograr su derrame hacia los productores". Para eso, Diomedi destacó el ámbito de reunión de Fruticultura con productores, CAFI y Cinex para "trabajar en bloque" y "armonizar" ciertas medidas.

La quita del 5% de retenciones proyecta para el año próximo un adicional de 15 a 20 millones de dólares, considerando una temporada de exportación como de la última temporada. Esa posibilidad no está confirmada.

El propio Diomedi estima una producción de un 30% inferior. Hay otra variante para considerar: su calidad y el volumen de exportación, que definitivamente será el segmento que se beneficiará con la medida ayer anunciada por el gobierno nacional.

Aun ese análisis general, el secretario insiste que "todo suma" para la recuperación del sector, cuya rentabilidad está "bajo la línea roja" y con "un dólar dormido". Reconoce "expectativas" con los pasos de la nueva conducción del ministerio de Agroindustria.

La estimación de 15 a 20 millones se corresponde con la exportación de esta temporada, mientras que la eliminación de la retención se advertirá para la próxima zafra, con los riesgos advertidos de la producción y calidad en baja.

Anteriormente, el reembolso proyecta un beneficio de 8 a 10 millones de dólares, es decir, ambas medidas aportarían de 25 a 30 millones de dólares.

Esos recursos ingresan al sistema frutícola por la exportación, por lo cual, el desafío del Estado es cómo lograr que el beneficio también llegue a los productores.

Diomedi admite ese reto y confía en la mesa de trabajo existente con la Federación de Productores y los representantes de CAFI (Cámara Argentina de Fruticultores Integrados) y Cinex (Cámara Argentina de la Industria y Exportaciones de Jugos de Manzana, Peras y Afines).

"Tenemos que ver cómo logramos un derrame a los productores", manifestó.

En lo político, el senador Miguel Pichetto salió públicamente a destacar "la importancia de la eliminación de las retenciones para el sector frutícola de Río Negro. Esta decisión, más la decisión de la expresidenta Cristina Fernández restableciendo el reembolso adicional a las exportaciones para los puertos, abren muy buenas perspectivas para el complejo productivo y exportador frutícola rionegrino de cara a la próxima temporada".


Fuente: rionegro.com.ar
Fecha de publicación: