Vainilla
"Probablemente fueron los marineros genoveses alrededor del año 1400 los que trajeron esta variedad avainillada desde China o India", explica Gaetano Mangione, de Linea Sud, Italia. "Esta variedad surgió a raíz de un cruce espontáneo en la región de Ribera: una fruta magnífica, apreciada por todos, especialmente los niños y los mayores, gracias a su sabor especial y a la ausencia de semillas".
Las naranjas de vainilla se cultivan de forma ecológica o se tratan con un agente de protección de cultivos integrado. Además, el comerciante italiano está muy contento con sus características: "Con una acidez muy baja, de solamente un 0,06% de mínimo y un 0,15% de máximo, y un valor Brix de +/- 14% (cuando la fruta está perfectamente madura), la fruta está recomendada para las personas que sufran de artritis, problemas intestinales o diabetes", según Mangione. "Las naranjas de vainilla tienen ácido y vitamina C como los otros cítricos, pero también vitaminas B1, B2, PP y sales minerales".
Naranja sanguina
La Tarocco roja, conocida como naranja sanguina, también se cultiva alrededor del Etna. "Gracias a las subidas y bajadas de temperatura de esta zona, los cítricos acumulan una cantidad considerable de azúcar y pigmentos de antocianina, lo que da a las naranjas su típico sabor dulce, el hermoso color de su pulpa y el color intenso de su cáscara".
Más información:
LINEA SUD
Gaetano Mangione
Tel.: 0031-(0)13-7505336
Móvil: 0031(0)6-30556434
Correo e.: [email protected]