¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Los productores valencianos critican el retraso del pago de la PAC

La Unió de Llauradors y Ramaders ha criticado a la Conselleria de Agricultura por el retraso en el pago de las ayudas de la PAC a los agricultores y ganaderos de la Comunidad Valenciana, y ha exigido que "tenga la sensibilidad suficiente ante el sector y haga los esfuerzos suficientes para que todos los beneficiarios cobren antes de finalizar 2015".

Según ha explicado el secretario general de la organización agraria, Ramón Mampel, los agricultores y ganaderos valencianos que se benefician de las ayudas de la PAC, unos 80.000 en la actualidad, cobraban el 50 por ciento de las mismas alrededor del 15 de octubre y el resto a principios de diciembre, "por lo que muchos de ellos pedían préstamos bancarios para mejorar la competitividad de sus empresas que iban amortizando cuando la Conselleria les transfería los importes de estos pagos".

Sin embargo, ha dicho, "este año, por primera vez, los beneficiarios de las ayudas no han cobrado la parte a mediados de octubre, y la Conselleria de Agricultura ha comunicado que pagaría dentro del plazo legal, que no habitual, del 1 de diciembre hasta el 30 de junio de 2016".

Al respecto, ha indicado que "los problemas de la puesta en marcha de una nueva PAC, junto a que hemos usado una aplicación informática del MAGRAMA de nueva implantación en la comunidad, además de las inspecciones y controles de la Comisión Europea, son los hechos que alega la Conselleria para no pagar la parte de las ayudas del mes de octubre", aunque ha añadido que "la falta de personal" de la administración "ha sido clave para no pagar estas ayudas en los plazos habituales".

El pasado 3 de diciembre comenzaron a pagar a 52.000 agricultores y ganaderos por un importe de 39,4 millones de euros, de los aproximadamente 110 millones que han de recibir anualmente por este concepto, según ha subrayado Mampel.

Descapitalización
El secretario general de La Unió ha denunciado que este hecho "situará a muchos agricultores y ganaderos en una posición de debilidad por no poder pagar unos préstamos que tenían previsto pagar con las ayudas de la PAC, "situación que provoca una descapitalización del sector y un endeudamiento".

La Unió ha criticado, sobre todo, la actitud de la Conselleria, "que ni siquiera ha comunicado el periodo de tiempo que tendrán que estar los beneficiarios sin cobrar". Además, Mampel ha señalado que Castellón será una de las provincias más "perjudicadas" porque "muchos de los beneficiarios pendientes de cobrar son de ganadería extensiva, que ya están pasando una mala época tanto por las pérdidas soportadas de ejercicios anteriores como por la reducción del consumo de carne de ternera a nivel estatal".

Por otra parte, Mampel ha criticado que los beneficiarios que cobren en 2016 tendrán una "importante" presión fiscal "porque durante este próximo año recibirán dos ayudas de la PAC, además de los ingresos procedentes de su actividad agraria".

Campaña citrícola
La Unió también ha realizado un balance de la campaña citrícola en la provincia de Castellón, donde la producción se ha reducido un 25,2 por ciento respecto a la pasada campaña, 3 puntos por encima de la media de la Comunidad Valenciana.

Por otra parte, Ramón Mampel ha destacado que la calidad de la fruta es y ha sido "excepcional", mientras que los calibres también han sido "bastante buenos" y la mayoría de los cítricos están por encima de los calibres mínimos exigibles para la exportación.

Respecto a los precios, el secretario general de La Unió ha señalado que han sido muy "desiguales" según grupos y variedades. "Si tenemos en cuenta tanto los precios como la producción, se puede decir que hasta ahora el ligero aumento de precios no compensa la reducción de producción, por lo que la renta final será inferior a la de la campaña pasada", ha añadido.

Por otra parte, Mampel ha anunciado que la Generalitat está investigando a nueve supermercados que denunció la organización agraria ante la Agencia de Información y Control Alimentario y la Dirección General de Comercio y Consumo de la Generalitat, para comprobar si están vendiendo cítricos a pérdidas y si es necesario tomar medidas a este efecto.

Finalmente, La Unió ha apostado por la homologación de mataderos ecológicos en la Comunidad Valenciana para incrementar la producción ganadera ecológica, y ha recordado que el 84 por ciento de la ganadería ecológica de la comunidad se sitúa en las comarcas de Castellón.


Fuente: laverdad.es
Fecha de publicación: