¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Bolivia: Aumenta la producción de achachairú y bajan los precios

Arrancó la cosecha de achachairú en Santa Cruz y este año los productores proyectan aumentar el número de unidades de la fruta en el mercado local.

“Ahora se están vendiendo 100 unidades por 20 Bs, pero hay que tomar en cuenta que son las primeras cosechas y este año se espera doblar la producción del año pasado, por lo que es probable que los precios bajen hasta Bs 15”, indicó Nué Morón, presidente de la Asociación Departamental de Horticultores y Fruticultores (Asofrut). 

La producción de achachairú tiene una duración aproximada de 90 días. Es una planta que en sus primeras cosechas, después de 6 o 7 años, genera entre 200 a 300 frutas por árbol y con el pasar de los años puede alcanzar entre 18.000 a 20.000 unidades. Las zonas productoras de achachairú son Porongo, La Guardia, San Carlos y Buenavista. Siendo el municipio de Porongo el que lidera la producción con 450 hectareas de cosecha anual. 

En 2014 se cosecharon 25 millones de frutas y este año se prevé duplicar la cifra.

Impulsan despulpadora 
Asofrut ha presentado un proyecto para implementar una planta despulpadora en Porongo. Será apoyado por la Gobernación y se encuentra en una etapa de preinversión.

“Se está revisando y brindando asistencia técnica para dar forma al proyecto, apoyando esta iniciativa. Creemos que hasta el 2016 concluiremos esta etapa con todas las prerrogativas técnicas para poder ver el presupuesto necesario para su implementación”, indicó Luis Alberto Alpire, secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación.

Para Nué Morón, el funcionamiento de esta planta impulsará la producción creando pulpa para refrescos y repostería, utilizando la cáscara para elaborar vino y mermelada, así como también la semilla para plantines. “El objetivo es ofrecer fruta de primera calidad al mercado local. La de segunda y tercera será para pulpa y vino. Se busca lograr una producción con calidad de exportación, para llegar al mercado europeo”, explicó. 

A decir de Julio Martínez, director de Desarrollo Productivo de Porongo, el achaichairú es la fruta insignia de esa localidad por su calidad. “Incentivamos la producción y este año entregamos 3.000 plantines a los productores que quieran incursionar en este negocio”, dijo.


Fuente: eldeber.com.bo
Fecha de publicación: