Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
España: Las OP comercializan la mitad de las frutas y hortalizas
El número de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas en la UE (OP), ascendió en el año 2012 a 1.643. España es el estado miembro con mayor número de OP, con un total en el año 2012 de 595, aglutinando el 36% del total de OP de la UE. Le siguen Italia (280) y Francia (251), por lo que entre los tres aglutinan casi el 70% de todas las OP de frutas y hortalizas de la UE, de acuerdo con un estudio del MAGRAMA.
En el año 2012, en la UE 22 países habían reconocido alguna OP en su territorio, no existiendo ninguna en Malta, Estonia, Lituania, Luxemburgo y Eslovenia. En consecuencia, en dicho año, el grado de organización medio de la UE, ascendió al 46%. Si bien el grado de organización de los principales EEMM productores permanece por encima de este valor, Italia 59%, España 63% y Francia 50%.
Aunque España es el país con mayor número de OP, su dimensión económica está por debajo de la media. Así, las OP españolas tienen una dimensión media de 11 M€, mientras que las de Italia tiene un tamaño medio por OP de 21 M€ y las de Francia de 12 M€. Bélgica y Países Bajos, a pesar de tener menor producción, tienen un tamaño por OP superior a los principales productores, 66M€ y 131 M€, respectivamente. La dimensión económica media en la UE es de 13 M€ por OP.
En los últimos años, el número de OP en España ha disminuido, cayendo en un 7% en los últimos 5 años, pasando de 639 en 2009 a 596 en 2013. La superficie de frutas y hortalizas de las OP se ha mantenido en torno a las 800.000 ha en dicho período si bien se observa una cierta tendencia a la baja (844.228 ha en 2009 frente a 829.465 ha en 2013). En el año 2013, la superficie de frutas representó el 80% de la total en OP y la de hortalizas el 20%. Sobre estas últimas el 62% se cultivaban al aire libre y el 38% en invernadero.
No obstante, cabe destacar que desde el año 2009, el valor de la producción comercializada por las OP ha seguido un ritmo ascendente, el incremento durante este período ha sido del 37%. Actualmente este valor ronda los casi 7.000 M€.
El volumen de frutas y hortalizas comercializado a través de OP supone la mitad del volumen total. En 2011 se alcanzó un pico, llegando a comercializar un 59% del total a través de OP.
La gran mayoría de OP (90%) tiene menos de 500 socios. Un 45% de OP tiene menos de 50 socios. Hay 30 OP de más de 1.000 socios, las cuales reúnen más del 50% del total de socios. La orientación productiva predominante en estas organizaciones son los frutos de cáscara (producto principal en 20 de ellas, que agrupan a casi 60.000 socios).