La UE extiende las sanciones a Rusia
El pasado viernes, los países de la Unión Europea decidieron extender las sanciones contra Rusia seis meses. Antes, Italia estuvo evitando una extensión. El pasado día 21 de diciembre, los Gobiernos firmaron la decisión. Un día después, la extensión se hizo oficial. La decisión se tomó con rapidez a pesar de algunos retrasos provocados por el primer ministro italiano Matteo Renzi. El país del sur de Europa abogaba por la apertura de un diálogo con Rusia, pero cayó en saco roto.
Durante el Foro Económico de Moscú, tres empresarios fueron muy críticos con el Gobierno ruso. Los vídeos de sus discursos se han convertido en un éxito en internet. Uno de los empresarios califica al veto de los productos occidentales de "delictivo". También hubo comentarios feroces hacia el Kremlin. "No es Barack Obama el responsable de los altos tipos de interés", según uno de los directores durante el foro.
Atascos en la frontera
Se ha formado un atasco en la frontera entre Lituania y Rusia. Según la agencia de noticias rusa TASS, había 400 camiones esperando a pasar por el puesto de control. Los camiones estuvieron en la frontera durante 42 horas. A menudo se dan atascos en la frontera por Navidades, ya que Rusia endureció los controles fronterizos en 2013.
Los pimientos israelíes son rechazados
La inspección rusa detuvo 24 toneladas de pimientos israelíes en el puerto de Novorosíisk. Según la inspección, los pimientos estaban contaminados con trips occidentales (de California). Este año, la inspección ya ha detenido 33 partidas con un peso total de más de 400 toneladas.