¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Australia: La demanda de guanábana eleva los precios al por menor

Conforme crece el interés en los superalimentos y los remedios naturales para la salud en todo el mundo, también aumenta el conocimiento de frutas exóticas como la guanábana.

La guanábana ha generado mucho interés en los últimos años tras una investigación que indicaba que podría usarse para tratar el cáncer.

La fruta, nativa de Sudamérica, tradicionalmente se ha utilizado para tratar una amplia gama de dolencias como resfriados y gripes, pues tanto la fruta como las hojas contienen elevadas cantidades de vitaminas, antioxidantes y fitoquímicos.



Aunque la guanábana puede ser relativamente fácil de cultivar, el tamaño de la fruta y la velocidad a la que madura una vez recolectada plantean muchas dificultades para su venta comercial.

"Hay mucha demanda de guanábana, pero es muy difícil de transportar", explica la propietaria de Cape Tribulation Exotic Fruit Farm, Liz Hirst.

"Una vez ha madurado, la guanábana aguanta unas 24 horas antes de transformarse en puré, a no ser que se refrigere, así que hay que recolectarla en torno a 7 días antes de que madure. Pero incluso entonces, nosotros tardamos al menos tres o cuatro días en transportar la fruta desde Cape Tribulation [en el extremo norte de Queensland] hasta Sídney o Melbourne".

Según Hirst, las temporadas y la producción de la guanábana también varían significativamente de año en año.

"Este año, hemos tenido fruta desde junio hasta ahora, pero normalmente hay un pequeño descanso en torno a octubre", apunta.



"La cantidad de fruta también varía mucho, como ocurre en muchas frutas exóticas. En el caso de las guanábana, algunas producciones son densas, con quizás 30 o 40 frutas por árbol, y en otros, 5 o 6. Los tamaños van de los 800 gramos hasta los 3 kilos.

La compañía Cape Tribulation Exotic Fruit Farm no vende la fruta comercialmente en estos momentos, y se centra más en presentar a los consumidores una amplia gama de frutas exóticas en un entorno natural. Pero Hirst dice que aceptan algunos pedidos privados y también venden un té elaborado con las hojas.

"Puesto que se le atribuyen propiedades anticancerígenas, muchas personas nos compran las hojas para hacer té. Preparamos las hojas antes de venderlas, pero las mantenemos lo más naturales posibles", subraya.

"No utilizamos plaguicidas, solo recolectamos las hojas, las secamos ligeramente y las empaquetamos para enviarlas a los clientes".



Las afirmaciones sobre las propiedades anticancerígenas asociadas a la guanábana proceden de estudios de laboratorio que demuestran que los extractos de guanábana son activos contra una gama de líneas de células cancerígenas, como el cáncer de mama, pulmón, colon, próstata, hígado y piel, aunque todavía no se ha realizado ningún estudio con humanos.

Los estudios con animales, por otro lado, han demostrado que los extractos de las hojas pueden tener efectos antiinflamatorios, analgésicos, antidiabéticos, antiulcerosos y antivirales.

"El sector minorista también está loco con ellas", asegura Hirst. "En Amazon.com venden una fruta por 70 dólares, aunque nosotros la vendemos la nuestra a 30 dólares por pieza".

"En el caso de las hojas, reducimos el precios de mercado, porque creo que quienes las necesitan las consiguen a un precio asequible. Así que las vendemos en bolsas de 230 gramos por 25 dólares, y de ahí salen 200 tazas de té. He visto que otros las venden por 39 dólares".

Independientemente de los potenciales beneficios para la salud, Hirst dice que la fruta es deliciosa y versátil por sí misma.



"Es mi fruta favorita del mundo", asegura.

"Es muy jugosa, pero también muy fibrosa, así que al comerla notas como una explosión. Es ácido, en cierto modo, como el limón y la lima, pero no tan fuerte, quizás más como la piña o la fruta de la pasión, y tiene un regusto cremoso".

Además de comerse crudas, Hirst dice que la guanábana queda estupenda en mermelada, sorbete y daiquiris, y que es una "fruta preciosa con la que cocinar".

La compañía Cape Tribulation Exotic Fruit Farm tiene 77 árboles de guanábana y vende las hojas secas ecológicas en todo Australia, con producción cada 3-4 semanas (dependiendo de los pedidos y de las condiciones meteorológicas).

Más información:
Liz Hirst
Cape Tribulation Exotic Fruit Farm
Tel.: +61 424 948 014
Correo e.: [email protected]
www.capetrib.com.au
Fecha de publicación: