



Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Camposol abre oficinas en Málaga como plataforma de ventas, servicios y abastecimiento
- El impacto de la esterilización con frío en las naranjas ecológicas de Sudáfrica
- Resumen del mercado global del arándano
- "El Ferrari de los melones" a 130 $ por pieza
- "Miles de hectáreas amenazadas directamente con desaparecer en Francia"
Top 5 - La semana pasada
- Se verán afectadas 250.000 t de frutas y hortalizas para el mercado exterior y 200.000 t para el mercado nacional
- Una mayor oferta de pitahaya roja, blanca y amarilla está en camino
- “El potencial de producción de exóticos en zonas como la de Palomares, en Almería, es impresionante”
- Citri&Co y PSP Investments sellan alianza estratégica a largo plazo en productos frescos
- El monocultivo de cítricos sitúa a la Safor como la comarca más afectada en el actual contexto de crisis citrícola
Top 5 - El mes pasado
- La naranja tardía valenciana se queda en el árbol ante el desplome de precios
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- "El cotonet prolifera incluso en las raíces de las malas hierbas"
- Resumen del mercado global de la naranja
"Procecam: "La situación no es crítica, pero es grave"
España: El precio de la cebolla se hunde ante una sobreproducción a nivel global
La cosecha de cebolla de media conservación avanza en Castilla-La Mancha, la zona productora más importante de España, donde pronto empezarán a cosechar cebolla de larga conservación. A pesar de que el producto viene este año con mejor calidad y mejores calibres respecto a la campaña pasada, el desequilibrio entre oferta y demanda hizo que empezaran a caer los precios a partir de julio y en estos momentos se mantienen en medias bastante bajas. "No es una situación crítica todavía, pero es grave", afirma Luis Fernando Rubio, de Procecam (Asociación de Productores de Cebolla de Castilla La Mancha).
Contrariamente a la campaña 2015/2016, para esta campaña la superficie de cebolla ha crecido alrededor de un 4% en España en todas las variedades, lo cual, sumado a un buen rendimiento por las buenas condiciones meteorológicas, da lugar a una subida de producción de entre el 8 y 10%, según datos de Procecam.
La situación es generalmente similar a nivel mundial, con un aumento tanto en superficie de cultivo como en rendimientos. "Holanda y Alemania han tenido una producción más temprana y España no ha podido gozar de esa ventana de mercado que suele tener cada año. Junto con Alemania, Reino Unido es uno de los principales mercados para la cebolla española, y también espera una cosecha más grande", explica Luis Fernando Rubio.
Por otra parte, de acuerdo con el experto, hasta esta semana, Senegal ha mantenido la restricción de importación de cebolla holandesa como medida proteccionista a la cebolla local. "Aunque Países Bajos no ha llegado todavía a su pico de producción, las primeras cosechas se han quedado en Europa, lo cual ha jugado en contra de la cebolla española, que no goza de las ventajas logísticas de las holandesas. Esta semana, Países Bajos podrá volver a exportar a Senegal, su principal cliente, lo cual será positivo para todos".
La situación no es nada halagüeña por lo que respecta al mercado brasileño, que el año pasado llegó a cobrar mucha importancia para España. En la campaña pasada Brasil importó muchísima cebolla española y holandesa por sus problemas de producción local y abastecimiento.
De acuerdo con Luis Fernando, "este año tienen una mayor superficie plantada y rendimientos muy superiores que ya han hecho que se hundan los precios. La cebolla brasileña cotiza en campo diez veces por debajo del precio de la campaña pasada. Con estas circunstancias, la importación se ha contraído, a pesar de los Juegos Olímpicos".
"Ante la falta de Brasil, si no encontramos mercados alternativos, van a darse momentos de mucha tensión en los mercados, ya que no sabremos cómo dar salida a tanto volumen de cebolla. Desde el sector estamos trabajando para abrir mercados alternativos fuera de Europa, aunque no es fácil. Seguimos enviando cebolla al norte de África, y puede haber oportunidades en otros países africanos. Taiwán es un mercado que recién se ha abierto tanto para cebolla como para ajo, con buenas sensaciones".
Más información:
Luís Fernando Rubio
Procecam
02600 Villarrobledo
Albacete. España
T: +34 638103910
info@procecam.es
comercial@procecam.es
http://procecam.es/
Contrariamente a la campaña 2015/2016, para esta campaña la superficie de cebolla ha crecido alrededor de un 4% en España en todas las variedades, lo cual, sumado a un buen rendimiento por las buenas condiciones meteorológicas, da lugar a una subida de producción de entre el 8 y 10%, según datos de Procecam.
La situación es generalmente similar a nivel mundial, con un aumento tanto en superficie de cultivo como en rendimientos. "Holanda y Alemania han tenido una producción más temprana y España no ha podido gozar de esa ventana de mercado que suele tener cada año. Junto con Alemania, Reino Unido es uno de los principales mercados para la cebolla española, y también espera una cosecha más grande", explica Luis Fernando Rubio.
Por otra parte, de acuerdo con el experto, hasta esta semana, Senegal ha mantenido la restricción de importación de cebolla holandesa como medida proteccionista a la cebolla local. "Aunque Países Bajos no ha llegado todavía a su pico de producción, las primeras cosechas se han quedado en Europa, lo cual ha jugado en contra de la cebolla española, que no goza de las ventajas logísticas de las holandesas. Esta semana, Países Bajos podrá volver a exportar a Senegal, su principal cliente, lo cual será positivo para todos".
La situación no es nada halagüeña por lo que respecta al mercado brasileño, que el año pasado llegó a cobrar mucha importancia para España. En la campaña pasada Brasil importó muchísima cebolla española y holandesa por sus problemas de producción local y abastecimiento.
De acuerdo con Luis Fernando, "este año tienen una mayor superficie plantada y rendimientos muy superiores que ya han hecho que se hundan los precios. La cebolla brasileña cotiza en campo diez veces por debajo del precio de la campaña pasada. Con estas circunstancias, la importación se ha contraído, a pesar de los Juegos Olímpicos".
"Ante la falta de Brasil, si no encontramos mercados alternativos, van a darse momentos de mucha tensión en los mercados, ya que no sabremos cómo dar salida a tanto volumen de cebolla. Desde el sector estamos trabajando para abrir mercados alternativos fuera de Europa, aunque no es fácil. Seguimos enviando cebolla al norte de África, y puede haber oportunidades en otros países africanos. Taiwán es un mercado que recién se ha abierto tanto para cebolla como para ajo, con buenas sensaciones".
Más información:
Luís Fernando Rubio
Procecam
02600 Villarrobledo
Albacete. España
T: +34 638103910
info@procecam.es
comercial@procecam.es
http://procecam.es/
Fecha de publicación:
Autor:
Joel Pitarch
©
FreshPlaza.es
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-06-23 El escalonamiento de las siembras de patata en Castilla y León, factor clave en el desarrollo de la campaña
- 2022-06-23 Tenerife calcula una producción de cerca de 40 millones de kilos de papa
- 2022-06-23 La exportación peruana de cebolla se contrajo un 32,44% en valor y un 23,47% en volumen de enero a mayo
- 2022-06-21 La exportación de cebollas holandesas vuelve a crecer
- 2022-06-21 La Mesa Nacional del Ajo traslada al MAPA la problemática ante la desaparición de materias activas
- 2022-06-20 Almacenes portátiles inteligentes para papas
- 2022-06-20 "Los precios bajos estimulan las ventas, y algunos clientes que no compraban ajo en años han vuelto a importarlo"
- 2022-06-20 “Solo con la reducción de un calibre en el tamaño del bulbo, la pérdida de cosecha ronda el 20%”
- 2022-06-16 "Llegan muchas menos cebollas de importación al mercado europeo"
- 2022-06-16 "Debido al cambio climático, el cultivo de ajo podría crecer en Suiza"
- 2022-06-16 “A partir de enero de 2023 estaremos exportando nuestra cebolla larga en fresco, empacada al vacío, y deshidratada”
- 2022-06-16 "Menos patatas nuevas, pero mayores ventas de patatas de almacenamiento en Europa"
- 2022-06-16 "Estamos asistiendo a la muerte del sector, porque ajero que se retira, ajero que no vuelve”
- 2022-06-16 Patatas Lázaro lanza su nueva marca de patatas Papp!ns
- 2022-06-15 "Será un verdadero reto entregar todos nuestros pedidos en tan poco tiempo"
- 2022-06-15 Comienza la cosecha del ajo de la DOP Voghiera en Italia
- 2022-06-15 Papas criollas más nutritivas de la UNAL reciben derecho de obtentor del ICA
- 2022-06-14 "Los precios no son más altos que los del año pasado"
- 2022-06-13 La superficie de producción de patatas cae un 5% en Castilla y León
- 2022-06-13 "China empieza una nueva temporada de exportación de ajos"