A Albert Einstein se le atribuyen numerosas frases claves en el pensamiento y desarrollo del ser humano, una de ellas es que "es de locos seguir haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes". En esta línea de razonamiento ha encauzado la Cooperativa Parque Norte de Los Palacios su estrategia competitiva. Dedicada al negocio hortofrutícola, esta empresa creada en 1998 ha conseguido obtener a base de intensos debates internos la capacidad de desaprender, así como de aprender a ver el mercado con ojos distintos.
Así, hace poco menos de un año, se planteó en junta la idea de hacer una fuerte inversión en una máquina calibradora de tomate, para así ganar en la presentación del producto y ser más competitivos. Meses después, los 45 socios que componen actualmente la cooperativa aprobaron por mayoría en junta extraordinaria la adquisición de dicha máquina.
De este modo, el pasado mes de mayo comenzaba a funcionar esta apuesta por la tecnología que supuso una inversión que rondó los cien mil euros en una máquina que Andalucía solo tienen la cooperativa Las Virtudes de Conil y dos más en Almería.
"La función principal de dicha máquina es la de clasificar el color y el calibre del producto de manera que se pueda presentar diferenciado al consumidor. Además, criba los que están picados o podridos, o el que tiene tuta (insecto que deteriora al fruto)", afirma Alfredo Gutiérrez, encargado de su gestión.
Todas estas distinciones las consigue gracias a una tecnología muy avanzada que dispara 80 fotos por segundo, llegando a calibrar hasta 15.000 kilos en una hora. Aunque el sabor es el mismo, indistintamente del color y el calibre, estos aspectos sí que suponen un valor añadido a la hora de definir el precio del tomate. De ahí la importancia de calibrar.
El tomate más económico es el del calibre 40 (conocido popularmente como estrío), después está el de calibre 25 –que supone en torno al 70 por ciento de la producción palaciega–, el calibre 20 y, por último, el 18, que es el más espectacular en color y tamaño, siendo el más cotizado.
También existe una diferenciación en los clientes que demandan cada tomate en función de los criterios antes mencionados. En Andalucía Occidental el tomate más solicitado es el del calibre 18, mientras que en Mercamadrid o Mercasa (Barcelona) se decantan por el 25.
Otro punto importante a la hora de dar salida al tomate de los 45 socios que componen Parque Norte y de los más de 70 agricultores colaboradores es el mercado de Perpignan. Cientos de miles de kilos llegan cada año hasta tierras galas para ser luego distribuidos a numerosos puntos de Europa, sumando en total una producción de más de dos millones de kilos anuales.
A pesar de ser aprobada unánimemente en junta, lo cierto es que en abril esta máquina levantó serias suspicacias entre los agricultores más veteranos de la cooperativa, al no encontrar rentabilidad en dicha inversión.
Sin duda, un sano debate que supone un cambio generacional en la forma de entender la agricultura en el siglo XX y lo que supone hacerlo en pleno siglo XXI. Hoy día, y después de seis meses de funcionamiento, la voz de la experiencia que en su momento cuestionó esta las nuevas tecnologías, muestra ahora sabiduría al coincidir en lo bueno de las mismas.
La importancia del color
Joaquín Durán "Chico", jefe de ventas de la cooperativa, defiende así los nuevos procedimientos: «"No tiene nada que ver la presentación de una caja de tomates de aquí con la de una caja donde van camuflamos todo tipo de calibres y colores, que lo que hace es engañar al cliente, provocando la consiguiente insatisfacción. En cambio, con este método, cuando nuestros clientes sepan que lo que demandan es lo que van a recibir, conseguiremos fidelizarlos".
"Lo que buscamos con esta inversión es provocar un cambio en la mentalidad de nuestra agricultura, adquirir la modernización que hoy día exigen los mercados, mucho más rigurosos", admite el gerente José Manuel Gómez.
Fuente: Abc




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- El primer fertilizante registrado en Europa producido por insectos 100% ecológico
- Se espera que la nueva cosecha de peras de Europa se mantenga por debajo del potencial
- Resumen del mercado global del tomate
- ¿Cuáles son los principales países que proveen de frutas y hortalizas el mercado español de importación?
- Los robots daneses contrarrestan la falta de mano de obra agrícola en las explotaciones europeas e internacionales
Top 5 - La semana pasada
- Se verán afectadas 250.000 t de frutas y hortalizas para el mercado exterior y 200.000 t para el mercado nacional
- Una mayor oferta de pitahaya roja, blanca y amarilla está en camino
- “El potencial de producción de exóticos en zonas como la de Palomares, en Almería, es impresionante”
- Citri&Co y PSP Investments sellan alianza estratégica a largo plazo en productos frescos
- El monocultivo de cítricos sitúa a la Safor como la comarca más afectada en el actual contexto de crisis citrícola
Top 5 - El mes pasado
- La naranja tardía valenciana se queda en el árbol ante el desplome de precios
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- "El cotonet prolifera incluso en las raíces de las malas hierbas"
- "La presión política se impone a los hechos científicos en la nueva norma de la UE sobre el tratamiento de frío de las naranjas sudafricanas"
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-07-01 El primer fertilizante registrado en Europa producido por insectos 100% ecológico
- 2022-07-01 Diseñan en Perú un brazo robótico inteligente para controlar la calidad y el crecimiento de plantines para la agroindustria
- 2022-07-01 "Los tamaños aumentaron un 25% y la calidad mejoró considerablemente"
- 2022-06-30 Una trampa contra la chinche asiática que utiliza feromonas y vibraciones
- 2022-06-29 Un recubrimiento natural consigue alargar la vida comercial del aguacate al menos 3 días en el lineal
- 2022-06-27 ACBD+ innova en el diseño de acolchados y microorganismos para la agricultura murciana
- 2022-06-27 Desarrollan un robot móvil para recolectar y dar un segundo uso a la fruta caída al suelo
- 2022-06-17 Nueva plataforma para conocer los riesgos de sostenibilidad de las frutas y hortalizas
- 2022-06-14 Los recubrimientos de los productos forman parte de la minimización del plástico
- 2022-06-13 "Queremos que las plantas sigan produciendo al máximo durante más tiempo"
- 2022-06-13 Imágenes de infrarrojo de onda corta para inspeccionar fruta
- 2022-06-13 Munin cuida sus plantas desde el espacio
- 2022-06-08 Bolsitas respetuosas con el medio para extender la vida útil de frutas y hortalizas fuera del frigorífico
- 2022-06-06 Diseñan un robot recolector de frambuesas
- 2022-06-06 Gemelo digital contra el desperdicio de alimentos en el sector citrícola
- 2022-06-03 Unos drones automatizados podrían ahuyentar a los pájaros de los campos
- 2022-06-03 Comienzan en Mallorca los ensayos de la primera solución natural para luchar contra "Xylella fastidiosa"
- 2022-06-02 Un robot que puede cosechar con suavidad frutos rojos y otras frutas delicadas
- 2022-06-02 Desechos de cultivo sin plásticos gracias a los soportes de metal para sujetar las ramas de tomates
- 2022-06-01 "Ya alcanzamos casi un 95% de precisión en el cuajado de los frutos en los cultivos perennes"