El llamado Grupo de Contacto de Cítricos Hispano-Franco-Italiano, reunido en Valencia, acordó reclamar a la Comisión Europea (CE) la futura puesta en marcha de algún tipo de medidas compensatorias que contribuyan a paliar, siquiera sea en parte, los negativos efectos que va a tener el reciente acuerdo pactado entre la Unión Europea (UE) y la Asociación de Estados del Sur de África.
Durante esta cumbre citrícola, los representantes de las entidades agrarias italianas, francesas y españolas, decidieron también solicitar a la CE que elabore un estudio sobre el impacto que dicho acuerdo, y más concretamente las importantes concesiones en materia citrícola de las que va a beneficiarse Sudáfrica a la hora de introducir sus cítricos en el mercado comunitario, tendrá sobre el conjunto de la citricultura europea. Asimismo, lamentaron que ese estudio de impacto no se haya realizado ni presentado antes de alcanzar el acuerdo.
Entre esas posibles compensaciones que la UE debería poner en marcha figura la posibilidad de establecer contingentes a las importaciones de agrios procedentes de Sudáfrica en aquellos momentos de la campaña cuya presencia coincidente en los mercados comunitarios con las producciones citrícolas europeas pueda distorsionar el normal desarrollo de la temporada al impulsar los precios a la baja.
Otro de los asuntos relevantes abordados durante este encuentro, y que preocupa especialmente al sector citrícola europeo, son las notorias insuficiencias que muestra la UE a la hora de controlar la posible entrada de plagas y enfermedades en los cargamentos de cítricos importados de terceros países. En ese sentido, los representantes del Grupo de Contacto de Cítricos Hispano-Franco-Italiano subrayaron que las últimas modificaciones reglamentarias, lejos de contribuir a solucionar el problema, lo agravan todavía un poco más, en la medida en que establecen diferentes sistemas de vigilancia para los envíos de cítricos foráneos en función de si su destino final es el mercado en fresco o, por el contrario, la industria de transformación. En este último caso, las inspecciones son más livianas, lo cual propiciará un falseamiento sobre el número final de detecciones de plagas y enfermedades en las importaciones de terceros países y el riesgo de que producto destinado a la industria acabe en el mercado en fresco.
Ahora mismo, la preservación de la sanidad vegetal en la citricultura europea constituye una de las preocupaciones centrales del sector, puesto que en esos cargamentos importados se detecta, con excesiva frecuencia y sin que la UE aborde el problema con la seriedad que merece, la presencia de plagas y enfermedades devastadoras que no están presentes todavía en Europa, pero que si llegasen a entrar, a través de estos cargamentos contaminados, provocarían una catástrofe de consecuencias irreparables.




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “Produciremos arándanos tan temprano y con tales rendimientos que las importaciones de hemisferio sur podrían disminuir drásticamente”
- “Empresarios incluso de Argentina están invirtiendo en tierras en Cantabria para el cultivo de arándanos”
- “Una campaña citrícola realmente mala”
- Diferentes expectativas sobre la fecha de inicio del nuevo tratamiento de frío para las naranjas sudafricanas
- "El sector debe prepararse para la transición del plástico al cartón"
Top 5 - La semana pasada
- Se verán afectadas 250.000 t de frutas y hortalizas para el mercado exterior y 200.000 t para el mercado nacional
- Una mayor oferta de pitahaya roja, blanca y amarilla está en camino
- “El potencial de producción de exóticos en zonas como la de Palomares, en Almería, es impresionante”
- Citri&Co y PSP Investments sellan alianza estratégica a largo plazo en productos frescos
- El monocultivo de cítricos sitúa a la Safor como la comarca más afectada en el actual contexto de crisis citrícola
Top 5 - El mes pasado
- La naranja tardía valenciana se queda en el árbol ante el desplome de precios
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- "El cotonet prolifera incluso en las raíces de las malas hierbas"
- 15 detenidos en una operación contra presunta la compraventa fraudulenta de subtropicales en Málaga
Grupo de Contacto de Cítricos Hispano-Franco-Italiano
El sector citrícola europeo pide medidas compensatorias por el acuerdo con Sudáfrica
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-06-28 Diferentes expectativas sobre la fecha de inicio del nuevo tratamiento de frío para las naranjas sudafricanas
- 2022-06-28 Argentina cosechará casi 2 millones de toneladas de limones en una temporada no exenta de complicaciones
- 2022-06-28 “Una campaña citrícola realmente mala”
- 2022-06-27 "La presión política se impone a los hechos científicos en la nueva norma de la UE sobre el tratamiento de frío de las naranjas sudafricanas"
- 2022-06-27 Citrus Forum se convierte en un evento de referencia internacional en citricultura con más de 1.450 profesionales
- 2022-06-24 El impacto de la esterilización con frío en las naranjas ecológicas de Sudáfrica
- 2022-06-24 La temporada de cítricos está en pleno apogeo en Star South Fruits
- 2022-06-24 La cosecha de naranja brasileña para la campaña 2021/22 se pronostica en 414,4 millones de cajas
- 2022-06-24 Las exportaciones turcas de mandarina alcanzan los 500 millones de dólares
- 2022-06-24 La producción de cítricos turcos ha crecido y los márgenes de ganancia han disminuido
- 2022-06-23 Se temen bajos rendimientos en la producción de cítricos italiana por el calor y la sequía
- 2022-06-21 El "cold treatment" a las naranjas de Sudáfrica y Zimbabue entrará en vigor a partir del 24 de junio
- 2022-06-21 El monocultivo de cítricos sitúa a la Safor como la comarca más afectada en el actual contexto de crisis citrícola
- 2022-06-21 "La demanda de limas es buena, pero traer los volúmenes deseados a Europa no es tan fácil"
- 2022-06-21 Aumentan las exportaciones de limón peruano marcando uno de los precios más altos de los últimos cinco años
- 2022-06-21 La campaña 2021/22 del limón español termina con "balance positivo"
- 2022-06-20 "Los países de Mercosur acaparan hasta mayo el 61% de las interceptaciones de cítricos con plagas desde terceros países"
- 2022-06-20 La naranja cierra la campaña en Almería con una caída en el precio de un 42%
- 2022-06-17 Las exportaciones de cítricos marroquíes baten récord
- 2022-06-17 Turquía se ubicó como el principal proveedor extracomunitario de cítricos de la UE durante el primer trimestre de 2022