Entre enero y septiembre de año el valor de las exportaciones de aguaymanto alcanzó los 2,4 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 81,5% respecto al monto alcanzado a similar periodo del 2015, donde sumó 1,3 millones de dólares, informó Sierra y Selva Exportadora, del Ministerio de Agricultura.
En estos nueves meses el aguaymanto peruano llegó a 35 países, siendo el principal destino de los envíos Estados Unidos con 770.662 dólares, concentrando el 29% de los despachos al exterior. Continúa Países Bajos (22% del total), Alemania (14%), Japón (11%), Canadá (6%) y Corea (4%), de acuerdo con cifras de Aduanas.
Durante este periodo el Perú exportó aguaymanto fresco, deshidratado, orgánico deshidratado, pulpa de aguaymanto orgánico, aguaymanto cubierto de chocolate, mermelada orgánica de aguaymanto, entre otras presentaciones.
A través del Programa Nacional Perú Berries, Sierra y Selva Exportadora brinda asesoría a pequeños productores de aguaymanto de nueve regiones del país: Cajamarca, Lambayeque, Huánuco, Áncash, Lima, Junín, Arequipa, Cusco y Moquegua.
Mediante cursos, talleres y visitas en el campo se brinda información a los productores sobre el manejo agronómico y certificación del aguaymanto para tener una mejor la calidad. De igual forma, se apoya desde el proceso productivo hasta el proceso de comercialización, exportación y valor agregado del producto.
Seminario internacional
En esa línea, esta entidad realizará este 14 y 15 noviembre el VII Seminario Internacional de Berries en las regiones de Lambayeque y Cajamarca respectivamente, como parte de los certámenes descentralizados Regiones 2016; con el objetivo de aportar información sobre la situación real de los Berries en el Perú, producción, evolución de sus exportaciones en los últimos cinco años y las perspectivas futuras de la industria mundial de las también llamadas Frutos del Bosque.
Estos dos seminarios se realizarán en el marco del Programa Nacional Perú Berries de la entidad, cuya finalidad es mostrar los diferentes cultivos rentables de berries como arándanos, frambuesas, aguaymanto, entre otros, que se pueden desarrollar en el país, debido a que posee óptimas condiciones de suelo, clima y altura para su producción.
Han sido invitados expertos internacionales de Chile, Colombia y Perú, así como empresarios y representantes de organizaciones corporativas que actualmente han apostado por los berries en el país, para que expongan sus experiencias exitosas con estas frutas en el Perú.




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Camposol abre oficinas en Málaga como plataforma de ventas, servicios y abastecimiento
- El impacto de la esterilización con frío en las naranjas ecológicas de Sudáfrica
- Resumen del mercado global del arándano
- "El Ferrari de los melones" a 130 $ por pieza
- "Miles de hectáreas amenazadas directamente con desaparecer en Francia"
Top 5 - La semana pasada
- Se verán afectadas 250.000 t de frutas y hortalizas para el mercado exterior y 200.000 t para el mercado nacional
- Una mayor oferta de pitahaya roja, blanca y amarilla está en camino
- “El potencial de producción de exóticos en zonas como la de Palomares, en Almería, es impresionante”
- Citri&Co y PSP Investments sellan alianza estratégica a largo plazo en productos frescos
- El monocultivo de cítricos sitúa a la Safor como la comarca más afectada en el actual contexto de crisis citrícola
Top 5 - El mes pasado
- La naranja tardía valenciana se queda en el árbol ante el desplome de precios
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- "El cotonet prolifera incluso en las raíces de las malas hierbas"
- Resumen del mercado global de la naranja
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-06-27 Chile se posiciona entre los principales destinos para el maracuyá peruano
- 2022-06-23 Innovar la categoría de los dátiles para aumentar su demanda
- 2022-06-23 La demanda europea de maracuyá colombiano se mantiene estable
- 2022-06-22 "Las trufas australianas son de buena calidad, mientras que el suministro de rebozuelos de los Balcanes es limitado"
- 2022-06-22 Una mayor oferta de pitahaya roja, blanca y amarilla está en camino
- 2022-06-22 Perú aumentó sus exportaciones de maracuyá en volumen y valor en 2021
- 2022-06-22 “El potencial de producción de exóticos en zonas como la de Palomares, en Almería, es impresionante”
- 2022-06-21 Las exportaciones colombianas de frutas exóticas crecen un 15,6%
- 2022-06-20 “Suministramos durante todo el año nuestro 'finger lime' cultivado en Guatemala al mercado europeo”
- 2022-06-17 La popularidad de las limas dedo australianas sigue creciendo a medida que los productores se esfuerzan por conseguir más espacio en los supermercados
- 2022-06-15 "Sin lugar a dudas, que nuestra temporada de dátil Barhi sea la más temprana nos brinda una ventaja"
- 2022-06-14 “Tenemos disponibles nuestros higos chumbos producidos en la Región de Murcia durante 9 meses al año”
- 2022-06-14 "Debido a las elevadas tarifas de flete, hemos tenido que aumentar nuestros precios varias veces"
- 2022-06-10 Éxito de un estudio con lichis sin semilla en China
- 2022-06-10 "Europa es atractiva para el comercio de lichi vietnamita fresco, el principal problema sigue siendo la logística"
- 2022-06-09 "Caen los precios un 48% por el aumento de la oferta peruana de jengibre"
- 2022-06-09 Prevén un descenso importante del 35% en la próxima campaña del kaki
- 2022-06-09 La campaña de breva arranca con una producción un 30% inferior este año y una demanda lenta
- 2022-06-07 Las rutas aéreas, cada vez más limitadas, afectan al precio del rambután
- 2022-06-06 Rock Sugar Red Pineapple, una nueva variedad de piña roja