



Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Camposol abre oficinas en Málaga como plataforma de ventas, servicios y abastecimiento
- El impacto de la esterilización con frío en las naranjas ecológicas de Sudáfrica
- Resumen del mercado global del arándano
- "El Ferrari de los melones" a 130 $ por pieza
- "Miles de hectáreas amenazadas directamente con desaparecer en Francia"
Top 5 - La semana pasada
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- Los cítricos del Cabo Occidental se cosechan "día y noche" en previsión de la tormenta de invierno
- “Tenemos disponibles nuestros higos chumbos producidos en la Región de Murcia durante 9 meses al año”
- "El consumo de la cereza ya está muy extendido en prácticamente todos los países europeos"
Top 5 - El mes pasado
- La naranja tardía valenciana se queda en el árbol ante el desplome de precios
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- "El cotonet prolifera incluso en las raíces de las malas hierbas"
- Resumen del mercado global de la naranja
Martin de Bedout, Técnicas Agrícolas Sebastopol:
“Costa Rica desarrolla toda la tecnología para cultivar bananas”
Las cuatro mayores empresas bananeras (Chiquita, Del Monte, Dole y Fyffes) se encuentran en Costa Rica, y exportan el 91% de todas las bananas del país. Los productores independientes que poseen el 9% restante, como Técnicas Agrícolas Sebastopol, buscan clientes internacionales que aprecien el esfuerzo adicional que supone cultivarlas de una manera sostenible.
Así lo afirma Martin de Bedout, gerente general de Sebastopol, que explica que su compañía cultiva bananas con muchas prácticas sostenibles, incluida la conservación de los bosques. Aunque no pueden cultivar bananas completamente ecológicas porque las condiciones de humedad no lo permiten, hacen énfasis en utilizar todas las prácticas de sostenibilidad que pueden. “Estamos intentando conseguir la certificación de la Rainforest Alliance”, añade. “Además, cumplimos las normas de la Comisión Ambiental Bananera, como reducir el uso del agua a través de buenas prácticas y procesos poscosecha”.
Todo el año
Costa Rica produce bananas todo el año y las vende al mismo precio durante toda la temporada por un decreto del Gobierno. La compañía espera establecer los acuerdos necesarios antes de terminar el año. Sin embargo, las condiciones meteorológicas afectan a las plantas y, en la temporada fría, que transcurre entre noviembre y finales de febrero, las plantaciones se reducen y producen racimos más pequeños. “La diferencia de volumen no es muy grande, del 15 o 20%, pero en marzo comienza a acelerarse un poco”, comenta el productor. “Nos preparamos para este tipo de temporadas, por ejemplo, dejando manojos de más en los árboles”.
Sebastopol exporta sus bananas sobre todo a Europa, un mercado muy interesante para la compañía, que asiste a la Fruit Attraction. Cada país europeo tiene sus preferencias en cuanto a las bananas, y Costa Rica puede satisfacerlas todas.
De Bedout tiene grandes expectativas para el año que viene: “Desde el punto de vista de la producción, será un año con mucho más volumen. En 2014 y 2015, llovió mucho: cayeron 7.000 mm, y eso es una gran cantidad de lluvia. 2016 ha sido un año muy interesante a partir del segundo semestre, y estamos preparando las plantaciones para un año excelente en 2017. En cuanto al mercado, estamos intentando atraer a los comerciantes independientes”, explica.
Solo el 9% se destina a los mercados independientes
“En Costa Rica, el 91% de las frutas son para las cuatro compañías más grandes: Chiquita, Del Monte, Dole y Fyffes. Solamente el 9% de las frutas se destina a los mercados independientes, precisamente en Europa. Ese es nuestro objetivo: encontrar a esas buenas compañías interesadas en nuestros esfuerzos de sostenibilidad”, recalca De Bedout.
Según el productor, la mayoría de clientes solamente busca el precio más barato y no aprecian dichos esfuerzos, que suelen conllevar precios más altos para las bananas.
Por ese motivo, las bananas de Costa Rica no pueden competir en precio con las de los otros países, que suelen ser entre 1 $ y 1,50 $ más baratas que los precios que establece el Gobierno de Costa Rica, pero, aun así, las grandes empresas bananeras optan por establecerse en Costa Rica por la estabilidad que ofrece el país. Si bien las divisas de los demás países productores son muy inestables y oscilan muy a menudo, la moneda de Costa Rica lleva cuatro años con el mismo tipo de cambio. “Somos más caros, pero las empresas confían en Costa Rica”. Además, el productor comenta con orgullo que Costa Rica es el país en el que se desarrolla toda la tecnología con la que se cultivan las bananas. “Corbana, la Corporación Bananera Nacional, es una entidad muy fuerte en la que trabajan personas muy profesionales”.
Sebastopol
Técnicas Agrícolas Sebastopol se fundó en 1998 con una pequeña plantación en una zona muy bien comunicada en la costa caribeña de Costa Rica. Aunque, en un principio, se dedicó completamente a las bananas, en 2002 inició un proyecto de piñas, que duró hasta 2014, cuando se decidió cerrarlo por culpa de la situación del mercado. En la actualidad, planta bananas también en todas sus hectáreas de piñas y trata de aumentar su superficie, que consta de 120 hectáreas que producen unos 8 contenedores semanales de bananas Cavendish.
Más información:
Martin de Bedout, gerente general
Técnicas Agrícolas Sebastopol
E: florsi@racsa.co.cr
Así lo afirma Martin de Bedout, gerente general de Sebastopol, que explica que su compañía cultiva bananas con muchas prácticas sostenibles, incluida la conservación de los bosques. Aunque no pueden cultivar bananas completamente ecológicas porque las condiciones de humedad no lo permiten, hacen énfasis en utilizar todas las prácticas de sostenibilidad que pueden. “Estamos intentando conseguir la certificación de la Rainforest Alliance”, añade. “Además, cumplimos las normas de la Comisión Ambiental Bananera, como reducir el uso del agua a través de buenas prácticas y procesos poscosecha”.
Todo el año
Costa Rica produce bananas todo el año y las vende al mismo precio durante toda la temporada por un decreto del Gobierno. La compañía espera establecer los acuerdos necesarios antes de terminar el año. Sin embargo, las condiciones meteorológicas afectan a las plantas y, en la temporada fría, que transcurre entre noviembre y finales de febrero, las plantaciones se reducen y producen racimos más pequeños. “La diferencia de volumen no es muy grande, del 15 o 20%, pero en marzo comienza a acelerarse un poco”, comenta el productor. “Nos preparamos para este tipo de temporadas, por ejemplo, dejando manojos de más en los árboles”.
Sebastopol exporta sus bananas sobre todo a Europa, un mercado muy interesante para la compañía, que asiste a la Fruit Attraction. Cada país europeo tiene sus preferencias en cuanto a las bananas, y Costa Rica puede satisfacerlas todas.
De Bedout tiene grandes expectativas para el año que viene: “Desde el punto de vista de la producción, será un año con mucho más volumen. En 2014 y 2015, llovió mucho: cayeron 7.000 mm, y eso es una gran cantidad de lluvia. 2016 ha sido un año muy interesante a partir del segundo semestre, y estamos preparando las plantaciones para un año excelente en 2017. En cuanto al mercado, estamos intentando atraer a los comerciantes independientes”, explica.
Solo el 9% se destina a los mercados independientes
“En Costa Rica, el 91% de las frutas son para las cuatro compañías más grandes: Chiquita, Del Monte, Dole y Fyffes. Solamente el 9% de las frutas se destina a los mercados independientes, precisamente en Europa. Ese es nuestro objetivo: encontrar a esas buenas compañías interesadas en nuestros esfuerzos de sostenibilidad”, recalca De Bedout.
Según el productor, la mayoría de clientes solamente busca el precio más barato y no aprecian dichos esfuerzos, que suelen conllevar precios más altos para las bananas.
Por ese motivo, las bananas de Costa Rica no pueden competir en precio con las de los otros países, que suelen ser entre 1 $ y 1,50 $ más baratas que los precios que establece el Gobierno de Costa Rica, pero, aun así, las grandes empresas bananeras optan por establecerse en Costa Rica por la estabilidad que ofrece el país. Si bien las divisas de los demás países productores son muy inestables y oscilan muy a menudo, la moneda de Costa Rica lleva cuatro años con el mismo tipo de cambio. “Somos más caros, pero las empresas confían en Costa Rica”. Además, el productor comenta con orgullo que Costa Rica es el país en el que se desarrolla toda la tecnología con la que se cultivan las bananas. “Corbana, la Corporación Bananera Nacional, es una entidad muy fuerte en la que trabajan personas muy profesionales”.
Sebastopol
Técnicas Agrícolas Sebastopol se fundó en 1998 con una pequeña plantación en una zona muy bien comunicada en la costa caribeña de Costa Rica. Aunque, en un principio, se dedicó completamente a las bananas, en 2002 inició un proyecto de piñas, que duró hasta 2014, cuando se decidió cerrarlo por culpa de la situación del mercado. En la actualidad, planta bananas también en todas sus hectáreas de piñas y trata de aumentar su superficie, que consta de 120 hectáreas que producen unos 8 contenedores semanales de bananas Cavendish.
Más información:
Martin de Bedout, gerente general
Técnicas Agrícolas Sebastopol
E: florsi@racsa.co.cr
Fecha de publicación:
Autor:
Kelly den Herder
©
FreshPlaza.es
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-06-24 Fresh Del Monte amplía su oferta de banana Fair Trade Certified™
- 2022-06-23 En mayo, las importaciones Chinas de bananos experimentaron un incremento interanual del 15,85%
- 2022-06-23 Se completa el abono de 12,7 millones en indemnizaciones al plátano en Canarias
- 2022-06-22 Las bananas de Belice se vendieron por 0,94 £/kg en la semana 24
- 2022-06-21 La producción de banano se recupera en el estado brasileño de Santa Catarina y debería ser 50% superior a 2021
- 2022-06-20 La sobreproducción de banano dominicano se venderá en mercados del Instituto Nacional de Estabilización de Precios
- 2022-06-17 Continúan en Argentina los controles en frontera a bananas importadas desde Ecuador
- 2022-06-16 Las exportaciones de banano orgánico de Perú caen un 20% en el primer trimestre del año
- 2022-06-16 Bananeros ecuatorianos de El Oro anuncian una "gran marcha de protesta" en Machala
- 2022-06-15 Las bananas de Colombia se vendieron por 0,93 £ en la semana 23
- 2022-06-15 Precios al por mayor en la UE de las bananas importadas de Latinoamérica
- 2022-06-13 La cuota de las bananas Filipinas en los mercados asiáticos, erosionada por las exportaciones de Latinoamérica
- 2022-06-13 El sector bananero de El Oro programa un paro para este lunes
- 2022-06-09 Ecuador anuncia auditorías a exportadoras y sanciones a las que incumplan pago del precio
- 2022-06-08 El banano es el líder histórico del comercio de frutas frescas en el mundo
- 2022-06-06 "Aplicamos nuestro concepto 'del origen al supermercado' para servir bananos ecuatorianos a los mercados europeos"
- 2022-06-06 ¿Las exigencias de la UE tienen en jaque al banano de exportación latinoamericano?
- 2022-06-03 “No puede ser posible que todavía hoy el kilo de banano colombiano esté a 0,44/0,46 centavos"
- 2022-06-03 Las exportaciones de banano de Ecuador se contraen un 6,44% en el primer cuatrimestre de 2022
- 2022-06-02 La demanda de bananas de comercio justo aumenta en Canadá