El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) acordó con la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, por sus siglas en inglés) aplicar un Sistema de Medidas Integradas para Lobesia botrana por la exportación de fruta fresca argentina hacia ese país.
En junio pasado, la CFIA comunicó que establecería modificaciones en los requisitos fitosanitarios de importación para fruta fresca, a los efectos de prevenir la introducción a su territorio de la plaga Lobesia botrana, bajo la Directiva D-13-03.
Esta última especifica un extenso listado de países y productos vegetales alcanzados por las nuevas exigencias fitosanitarias impuestas por el país de América del Norte.
Cabe aclarar que la CFIA solo contemplaba el Certificado Fitosanitario emitido por el organismo argentino como requisito de importación para envíos de productos vegetales procedentes de la Argentina, sin hacer referencia a la regulación de plagas. A partir del cambio mencionado, el Senasa debe certificar que cada envío se encuentra libre de Lobesia botrana.
En este marco, y con base en el interés comercial del sector exportador, el servicio nacional argentino elevó a la CFIA una propuesta de Sistema de Medidas Integradas para la plaga en cuestión, entre las tres opciones de certificación fitosanitaria impuestas por la nación canadiense, la cual fue aprobada por su organismo.
Dicho acuerdo abarca los siguientes productos: uva, arándanos, cereza, ciruela, durazno, granada y kiwi. Todos los procedimientos operativos para el cumplimiento de esta medida ya se encuentran aprobados y en marcha para la temporada en curso.
"Ya se llevaron adelante exportaciones de arándano y cerezas a Canadá bajo esta modalidad y se espera que en las próximas semanas se realicen exportaciones del resto de los productos involucrados. De este modo, el Senasa logró que la certificación fitosanitaria para la exportación de estos productos tenga una alternativa a la aplicación de un tratamiento cuarentenario con bromuro de metilo, lo que implicaría mayores costos directos e indirectos", destacó el director de Certificación Fitosanitaria, Martín Delucis.
La implementación del cambio se llevó adelante en fases, la primera alcanzó a uva y arándanos. La segunda abarcó a varias especies entre las cuales se distinguen Prunus spp. (cereza, ciruela, duraznos, nectarines, almendras, entre otros) y granada.
Existe una tercera fase en la que se incluye el kiwi, pero aún no se encuentra vigente.
Las exportaciones de fruta fresca argentina hacia Canadá, entre los años 2012 y 2015, fueron: 2.631 toneladas de arándano (79%), 463 toneladas de uva (14%), 86 de higo (3%), 79 de cereza (2%), 72 de kiwi (2%) y 19 de granada (1%).
Fuente: Prensa Senasa




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- "La presión política se impone a los hechos científicos en la nueva norma de la UE sobre el tratamiento de frío de las naranjas sudafricanas"
- Reportaje fotográfico de los departamentos de frutas y hortalizas en los supermercados finlandeses
- “Las lluvias de la primavera han hecho caer la producción de peras de Jumilla un 40-50%, pero esperamos un buen año en precios”
- Citrus Forum se convierte en un evento de referencia internacional en citricultura con más de 1.450 profesionales
- "Difícil comienzo de la temporada española de fruta de hueso y melón"
Top 5 - La semana pasada
- Se verán afectadas 250.000 t de frutas y hortalizas para el mercado exterior y 200.000 t para el mercado nacional
- Una mayor oferta de pitahaya roja, blanca y amarilla está en camino
- “El potencial de producción de exóticos en zonas como la de Palomares, en Almería, es impresionante”
- Citri&Co y PSP Investments sellan alianza estratégica a largo plazo en productos frescos
- El monocultivo de cítricos sitúa a la Safor como la comarca más afectada en el actual contexto de crisis citrícola
Top 5 - El mes pasado
- La naranja tardía valenciana se queda en el árbol ante el desplome de precios
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- "El cotonet prolifera incluso en las raíces de las malas hierbas"
- Resumen del mercado global de la naranja
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-06-27 “Las lluvias de la primavera han hecho caer la producción de peras de Jumilla un 40-50%, pero esperamos un buen año en precios”
- 2022-06-27 Agricultores de Cieza exportarán a Europa este año un nuevo albaricoque de carne roja
- 2022-06-27 La cosecha de manzanas en la UE-27 para la campaña 2021/22 se estima en 11.777 t
- 2022-06-27 Un proyecto señala el cultivo del cerezo como una alternativa viable en la zona del noroeste en la Región de Murcia
- 2022-06-27 "Habrá arándanos más que suficientes hasta el final del año"
- 2022-06-27 "Los holandeses y belgas están más que dispuestos a pagar más por los productos locales"
- 2022-06-27 "La calidad de las uvas verdes chinas Shine Muscat ha mejorado ligeramente"
- 2022-06-27 "Para la escasez de producto que hay este año los precios deberían de ser incluso más altos"
- 2022-06-27 "El precio de compra de las peras chinas es un 20% más alto que hace un año"
- 2022-06-27 "Este año hay una fuerte demanda de arándanos franceses por parte de la industria"
- 2022-06-24 Concluye el 7.º Congreso Internacional de Frutos Rojos en Huelva con un completo e interesante programa de conferencias
- 2022-06-24 ASOEX fortalecerá la sustentabilidad y competitividad de los arándanos en Bíobío con un Acuerdo de Producción Limpia
- 2022-06-24 "En septiembre se incrementará la campaña para potenciar la marca Región de Murcia"
- 2022-06-24 Extenda impulsa la comercialización de los "berries" andaluces en Oriente Medio y Europa
- 2022-06-24 “El nuevo panorama varietal de moras que se avecina nos permite mirar al futuro con optimismo”
- 2022-06-24 La campaña peruana del arándano comienza con la expectativa de incrementar los envíos a Malasia e India
- 2022-06-24 Aumentan los volúmenes de uva roja, verde y negra esta temporada para Four Star Fruit
- 2022-06-24 Los melocotones Lori Anne Peach ya están en los lineales de EE. UU.
- 2022-06-23 "La temporada ha sido bastante favorable, dadas las circunstancias de la guerra en Ucrania"
- 2022-06-23 "El precio de compra de las manzanas Luochan ha subido un 50-60% con respecto al año pasado"