Ayer tuvo lugar la reunión con carácter urgente de la “Mesa de crisis del sector de Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó”, integrada por las organizaciones agrarias ASAJA Alicante, La Unió y COAG-CV, la Asociación de Exportadores de Uva, FEXPHAL, el Consejo Regulador, las Cooperativas de Monforte del Cid, Agost, La Romana y Novelda y las Comunidades de Regantes más importantes del medio Vinalopó. En ella, los diferentes actores han manifestado su malestar y preocupación por la situación insostenible a la que está siendo sometida el final de la campaña de la Uva Embolsada, consecuencia de las prácticas abusivas y desleales que se quieren consolidar en la comercialización y que, de materializarse, terminarían por ahogar definitivamente al sector, agricultor y comercio en este final de cosecha. Por ello, se ha acordado realizar una inspección y seguimiento, puntual, constante y activo para vigilar la transparencia, legalidad y el cumplimiento de la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria, así como denunciar al AICA (Agencia de Información y Control de Alimentos) posibles incidencias e irregularidades que se están produciendo en las relaciones comerciales.
El sector de uva de mesa reclama que el valor de los inputs repercuta sobre el precio en esta campaña tan excepcional y que no se utilice la Uva de Mesa Embolsada como producto “reclamo” en los supermercados para incentivar el consumo de otros productos. Este año, esa situación sería de una deslealtad destructiva, incalificable y con un daño irreparable. En consecuencia, esperamos que los mercados y la gran distribución estén a la altura, destierren las prácticas abusivas que sólo buscan su máxima rentabilidad y no nos terminen de “triturar”. Se estima que los gastos para poder sacar adelante la presente cosecha de Uva Embolsada se han incrementado en más de 35% en campo y un 50% en gastos de almacén para la selección y envasado de la uva. Todo ello, sin obtener ningún ingreso a cambio, está siendo muy gravoso para los productores, que ya arrastramos una campaña caracterizada por bajos precios en origen.
Asimismo, los empresarios agrícolas denuncian que, debido a las últimas lluvias y al clima padecido estos días, la merma de producción se ha incrementado de forma sobresaliente. Además, no se ha podido realizar conservación en cámara, por lo que toda la fruta está en el campo pendiente de recolección. En definitiva, la presente campaña de Uva Embolsada es excepcional y requiere de un mayor esfuerzo e inversión para sacar fruta de calidad a los mercados. Las condiciones de recolección y manipulación están siendo extremadamente difíciles y muy costosas, pues se está destinando la misma mano de obra en almacenes para limpiar la uva que en un año habitual, pero, con unos rendimientos inferiores a los propios de una campaña normal.
La Mesa ha querido dejar patente que entre el Mercado y la Distribución debe existir conciencia y responsabilidad de que producir un producto diferenciado y de calidad requiere un esfuerzo cada vez mayor. Por todo lo anterior, el endeudamiento que sufren muchas familias dedicadas a la producción de Uva de Mesa Embolsada se está incrementando y existe el riesgo de que se reduzcan las plantaciones de este cultivo tan emblemático para la provincia de Alicante.
Fuente: ASAJA Alicante




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Camposol abre oficinas en Málaga como plataforma de ventas, servicios y abastecimiento
- El impacto de la esterilización con frío en las naranjas ecológicas de Sudáfrica
- Resumen del mercado global del arándano
- "El Ferrari de los melones" a 130 $ por pieza
- "Miles de hectáreas amenazadas directamente con desaparecer en Francia"
Top 5 - La semana pasada
- Se verán afectadas 250.000 t de frutas y hortalizas para el mercado exterior y 200.000 t para el mercado nacional
- Una mayor oferta de pitahaya roja, blanca y amarilla está en camino
- “El potencial de producción de exóticos en zonas como la de Palomares, en Almería, es impresionante”
- Citri&Co y PSP Investments sellan alianza estratégica a largo plazo en productos frescos
- El monocultivo de cítricos sitúa a la Safor como la comarca más afectada en el actual contexto de crisis citrícola
Top 5 - El mes pasado
- La naranja tardía valenciana se queda en el árbol ante el desplome de precios
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- "El cotonet prolifera incluso en las raíces de las malas hierbas"
- Resumen del mercado global de la naranja
Velarán por el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria
"España: La uva de mesa del Vinalopó no quiere ser un producto "reclamo"
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-06-27 “Las lluvias de la primavera han hecho caer la producción de peras de Jumilla un 40-50%, pero esperamos un buen año en precios”
- 2022-06-27 Agricultores de Cieza exportarán a Europa este año un nuevo albaricoque de carne roja
- 2022-06-27 La cosecha de manzanas en la UE-27 para la campaña 2021/22 se estima en 11.777 t
- 2022-06-27 Un proyecto señala el cultivo del cerezo como una alternativa viable en la zona del noroeste en la Región de Murcia
- 2022-06-27 "Habrá arándanos más que suficientes hasta el final del año"
- 2022-06-27 "Los holandeses y belgas están más que dispuestos a pagar más por los productos locales"
- 2022-06-27 "La calidad de las uvas verdes chinas Shine Muscat ha mejorado ligeramente"
- 2022-06-27 "Para la escasez de producto que hay este año los precios deberían de ser incluso más altos"
- 2022-06-27 "El precio de compra de las peras chinas es un 20% más alto que hace un año"
- 2022-06-27 "Este año hay una fuerte demanda de arándanos franceses por parte de la industria"
- 2022-06-24 Concluye el 7.º Congreso Internacional de Frutos Rojos en Huelva con un completo e interesante programa de conferencias
- 2022-06-24 ASOEX fortalecerá la sustentabilidad y competitividad de los arándanos en Bíobío con un Acuerdo de Producción Limpia
- 2022-06-24 "En septiembre se incrementará la campaña para potenciar la marca Región de Murcia"
- 2022-06-24 Extenda impulsa la comercialización de los "berries" andaluces en Oriente Medio y Europa
- 2022-06-24 “El nuevo panorama varietal de moras que se avecina nos permite mirar al futuro con optimismo”
- 2022-06-24 La campaña peruana del arándano comienza con la expectativa de incrementar los envíos a Malasia e India
- 2022-06-24 Aumentan los volúmenes de uva roja, verde y negra esta temporada para Four Star Fruit
- 2022-06-24 Los melocotones Lori Anne Peach ya están en los lineales de EE. UU.
- 2022-06-23 "La temporada ha sido bastante favorable, dadas las circunstancias de la guerra en Ucrania"
- 2022-06-23 "El precio de compra de las manzanas Luochan ha subido un 50-60% con respecto al año pasado"