Koppert Biological Systems ha elegido Almería para centralizar durante los próximos años sus proyectos de investigación agrícola de toda la cuenca mediterránea. La empresa líder en control biológico de plagas y en polinización natural con abejorros ha construido en Vícar un avanzado centro de I+D con una superficie útil de más de 300 metros cuadrados, que ha supuesto una inversión de 500.000 euros y seis meses de trabajos.
Con la puesta en marcha del nuevo centro de investigación, Koppert quiere contribuir de forma decisiva a la investigación aplicada para resolver las demandas y necesidades de los principales cultivos mediterráneos, que ya están enfocados hacia criterios sostenibles de producción para satisfacer las exigencias de los mercados. Muchos de los cultivos del área mediterránea, protegidos y al aire libre, se enfrentan a problemas derivados de la prohibición de materias activas para el control de ciertas plagas y necesitan a corto plazo nuevas “herramientas” biológicas que permitan controlar las plagas eficazmente y sin residuos.
A la izquierda, Henri Oosthoek, CEO de Koppert Bological Systems, tras descubrir la placa inaugural en compañía de Antonio Bonilla, Alcalde de Vícar.
En este sentido, las prioridades de investigación de Koppert se centran en aumentar la eficacia de los enemigos naturales y conservar la biodiversidad de las zonas de producción agrícola “como ejes fundamentales del trabajo que Koppert desarrolla de forma global en todo el mundo para conseguir hacer realidad un nuevo modelo alimentario basado en la bioeconomía y en la sostenibilidad del sistema”, ha manifestado Henri Oosthoek, CEO de Koppert, durante el acto de inauguración celebrado hoy, en presencia del Alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, y de un importante grupo de clientes y distribuidoresde toda España.
“La nueva generación de soluciones naturales para la agricultura saldrá de este centro, gracias a los medios técnicos, al conocimiento acumulado durante años de innovación en agricultura y también gracias a la interacción constante con grupos de investigación públicos y privados de todo el mundo”, destaca José Eduardo Belda, director del Departamento de I+D de Koppert España. El centro de I+D inaugurado hoy tendrá un papel destacado en importantes consorcios europeos de investigación a los que ya se ha incorporado Koppert Biological Systems, como el proyecto BINGO dirigido a la cría selectiva de insectos beneficiosos o el proyecto EIT Food que cuenta con el respaldo de la Comisión Europea para fomentar un nuevo modelo agroalimentario que sea compatible con la conservación de los recursos naturales y que ofrezca a los ciudadanos criterios asequibles para una alimentación saludable.
En línea con el interés de la empresa por la sostenibilidad, el edificio del nuevo centro de investigación se ha construido con criterios bioclimáticos para optimizar al máximo la reacción de los materiales en cada estación del año y disminuir el consumo de energía. El estudio almeriense A granel Arquitectura ha incorporado al proyecto de obra varias soluciones ingeniosas, como una eficiente instalación de energía solar fotovoltaica, un pozo canadiense para regular la temperatura del aire en el interior del edificio y diferentes cubiertas vegetales en la cubierta y en el perímetro que mitigan el calor en verano. Además, la orientación del edificio es fruto de un estudio microclimático previo para aprovechar mejor las corrientes de aire y la luz solar.
El nuevo centro de investigación
Finca experimental de Koppert
El nuevo centro de investigación está situado dentro de la finca experimental de Koppert, a pocos metros de los modernos invernaderos donde la empresa analiza en condiciones controladas las interacciones de los insectos beneficiosos con diferentes plagas y cultivos. El edificio cuenta con dos amplios laboratorios, equipados con tecnología de vanguardia para la investigación científica sobre macroorganismos (insectos) y microorganismos (hongos y bacterias, fundamentalmente).
A partir de ahora, la vinculación entre los invernaderos experimentales y el nuevo centro de I+D agilizará la obtención de resultados y, en consecuencia, facilitará el desarrollo de nuevas soluciones naturales que beneficiarán a la agricultura protegida y al aire libre de los países mediterráneos, que tienen unas condiciones climáticas similares a las de Almería y donde son válidas las conclusiones científicas obtenidas en Almería.
Las nuevas instalaciones también cuentan con espacio disponible para estancias temporales de investigadores becarios y recién titulados procedentes de diferentes países, que podrán dar sus primeros pasos profesionales en el modelo agrícola de Almería.
Para más información:
Armando García
+34 633 692 094
agcomunicacion.es




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Camposol abre oficinas en Málaga como plataforma de ventas, servicios y abastecimiento
- Resumen del mercado global del arándano
- El impacto de la esterilización con frío en las naranjas ecológicas de Sudáfrica
- "El Ferrari de los melones" a 130 $ por pieza
- "Miles de hectáreas amenazadas directamente con desaparecer en Francia"
Top 5 - La semana pasada
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- Los cítricos del Cabo Occidental se cosechan "día y noche" en previsión de la tormenta de invierno
- “Tenemos disponibles nuestros higos chumbos producidos en la Región de Murcia durante 9 meses al año”
- "El consumo de la cereza ya está muy extendido en prácticamente todos los países europeos"
Top 5 - El mes pasado
- La naranja tardía valenciana se queda en el árbol ante el desplome de precios
- Los albaricoques caen al suelo en Italia porque nadie quiere cosecharlos
- Hoy llegará un buque de cítricos sudafricanos al mercado vacío de EE. UU.
- "El cotonet prolifera incluso en las raíces de las malas hierbas"
- Resumen del mercado global de la naranja
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-06-24 Camposol abre oficinas en Málaga como plataforma de ventas, servicios y abastecimiento
- 2022-06-23 Eco Farms celebra 50 años de aguacates
- 2022-06-23 Shengxianzhanggui consigue millones de RMB en rondas de financiación semilla
- 2022-06-22 Nuevos proyectos de inversión comunitaria en Honduras de la mano de Fyffes
- 2022-06-22 "Cada país tiene su propia forma de trabajar y sus propios retos"
- 2022-06-22 Cheetah Pack abre su nuevo almacén de envasado en Addo a todos los citricultores
- 2022-06-21 TOMRA celebra la inauguración oficial de su centro de investigación de campo
- 2022-06-21 Un conglomerado de aguacate australiano busca un socio inversor con 50 M$
- 2022-06-21 Van Oers United empieza a operar bajo una nueva marca: Primeale United
- 2022-06-21 Sakata Seed America nombra director de I+D
- 2022-06-21 Citri&Co y PSP Investments sellan alianza estratégica a largo plazo en productos frescos
- 2022-06-21 Camposol Holding publica los resultados financieros preliminares del primer trimestre de 2022
- 2022-06-20 Sakata Seed America anuncia su intención de trasladar su oficina central
- 2022-06-17 Mission Produce publica el informe de Criterios Ambientales, Sociales y de buen Gobierno de 2021
- 2022-06-16 San Miguel vende su negocio de fruta fresca en Perú y Sudáfrica a Citri&Co
- 2022-06-15 Un invernadero canadiense añade Utah a su red de cultivo local
- 2022-06-14 Unifrutti consolida el desempeño en 2021 y sienta las bases para seguir creciendo
- 2022-06-14 Iván Marambio asumirá el liderazgo en ASOEX en septiembre
- 2022-06-14 Es necesaria una red resistente y fuerte para adaptarse con éxito a las circunstancias difíciles
- 2022-06-14 Oppy patrocina el equipo ciclista Race Across America