Son 6 los meses de producción de este cítrico en Turquía; sin embargo, la cantidad de fruta que llegan a recolectar es tan alta que la mayoría de productores de mediano y gran tamaño suelen almacenarlos en sus cámaras frigoríficas para continuar abasteciendo a sus clientes durante el resto del año. “Nosotros producimos unas 1.000 toneladas de limones al mes, de las que exportamos casi el 90%”, explica Emir Öztürk, responsable de la empresa Zebzeci.
Destinos como Inglaterra, Arabia Saudí, Kuwait, Dubái, India, Vietnam, sur de Asia, Bulgaria, Bielorrusia, Rusia o Armenia reciben semanalmente limones de origen turco. “Nos encontramos en un excelente enclave para la logística. Turquía queda cerca de Europa y también de Asia, lo que facilita y abarata mucho el transporte”, explica Öztürk.
Sin embargo, no todos los países entran en juego durante todo el año, y es que no todos los productores de limón tienen su mercancía lista al mismo tiempo. “Para nosotros, tanto España como Marruecos suponen una fuerte presencia en el ámbito internacional”. Y es que ambos países producen grandes cantidades de este cítrico, lo que, unido en el caso español al hecho de que no deben pagar ciertos impuestos por pertenecer a la UE, los convierte en el principal competidor.
Para más información:
Emir Öztürk
Zebzeci
Telf.: +90 5412257720