



Anuncios
Ofertas de trabajo
Top 5 - Ayer
- “La cantidad de hectáreas ilegales de banano en Ecuador es cercana a la de Costa Rica”
- La Comisión Europea retira el "cold treatment" para las naranjas de países con presencia de falsa polilla
- 29.400 citricultores valencianos se beneficiarán de 24,1 millones en ayudas para paliar los efectos de guerra en Ucrania
- “Lo bueno es que no nos piden más fruta de hueso de la que podemos abastecer”
- "La cobertura más adecuada para la protección frente a la lluvia, heladas y granizo para cerezos"
Top 5 - La semana pasada
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "Los limones argentinos y sudafricanos nos permitirán solventar la falta de calibres comerciales del Verna este año"
- Agricultores de Queensland están desechando camiones llenos de aguacates
- "La oferta global de cereza ha aumentado y nos ha obligado a ‘ponernos las pilas’ a todos los productores"
- "Arrancamos la campaña de cereza 12 días más tarde, con buenos precios y calibres grandes"
Top 5 - El mes pasado
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- "La demanda de fruta de hueso está, de momento, por encima de la oferta"
- Los cítricos andaluces no reflotan en un año "para olvidar"
- ¿Falta oferta de aguacates para el Cinco de Mayo?
La CE revisará las inspecciones de cítricos sudafricanos en Holanda
Conociendo la respuesta parlamentaria a las preguntas planteadas por la eurodiputada española Clara Aguilera y la insistencia del sector citrícola español, la Comisión Europea ha anunciado que en el mes de septiembre enviará a sus funcionarios para auditar los procesos de inspección fitosanitaria en los puertos holandeses sobre los cargamentos de cítricos procedentes de Sudáfrica- primer socio comercial en materia hortofrutícola de Holanda-, en referencia a la plaga de Thaumatotibia Leucotreta.
La Thaumatotibia Leucotreta es una polilla que provoca serios daños dentro y fuera de la fruta tras la aparición de hongos y bacterias. Ahora esta plaga ha sido específicamente regulada por la UE y se ha dado obligada vigilancia a partir de enero de 2018. La Comisión Europea espera en estos momentos que Sudáfrica tenga presente un programa de controles para esta enfermedad, en origen. En este programa, según ha anunciado la Citrus Growers Association, se incluirá la suelta de machos estériles para llevar a cabo una reducción de la población de estas polillas con lucha biológica. Además, el programa incluye tratamientos fitosanitsarios y controles en el empacado.
A juicio de la Comisión de Gestión de Cítricos "para el sector citrícola español, tales medidas son manifiestamente insuficientes", como así también recogió una resolución aprobada por el pleno del Parlamento Europeo en diciembre de 2016.
Para la CGC y el sector citrícola español, la medida que la CE debiera exigir a Sudáfrica para garantizar la seguridad de los envíos de esta peligrosa plaga es el denominado cold treatment durante el tránsito de sus envíos. De acuerdo con la CGC, este tratamiento es el único que la EFSA tiene reconocido como medida eficaz para evitar la contaminación por esta polilla. Es de hecho el mismo exigido a España en sus envíos a China para evitar la ceratitis capitata, y a los envíos hacia Corea del Sur, México, EE.UU, Australia o Japón. Además, también este tratamiento de frío es el acordado para tratar la Thaumatotibia Leucotreta en los envíos de Sudáfrica a Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, China, Tailandia, India, Indonesia, Taiwán, Nigeria, Mauricio o Jordania, para todos los cítricos. En el caso de Madagascar se aplica en naranja y limón y solo para naranjas en Sri Lanka y Sudán.
El sector citrícola español, que incluye a la CGC, Aasaja, COAG, Cooperativas Agroalimentarias, UPA y Ailimpo llevan exigiendo este tratamiento para las importaciones de cítricos sudafricanas y se preguntan "por qué este tratamiento es asumible para las exportaciones españolas en el control de la ceratitis capitata y para Sudáfrica cuando exporta a los países mencionados y, en cambio, es tan inviable cuando se reclama para exportar a la UE". Y es que, de acuerdo con el sector citrícola español, "no hay ninguna duda sobre la perfecta adaptación de esta polilla al clima mediterráneo".
Según datos de Europhyt (registro comunitario ofricial que informa de todas las intercepciones realizadas por motivos fitosanitarios) en junio, primer mes de importación de cítricos de Sudáfrica de la UE con cantidades significativas, la UE importó 53.326 toneladas. De ellas 42.979, alrededor del 80%, se organizaron a través de Holanda. Los mismos datos del mismo mes en la campaña anterior, reflejan que por Holanda pasó el 54% de los cítricos importados por la UE, lo que representa un incremento de 26 puntos.
Pese a ser Holanda la principal puerta de entrada de cítricos sudafricanos con diferencia, en ese mes no se registraron intercepciones de Thaumatotibia Leucotreta. Sin embargo en Francia, con una cantidad importada infinitamente menor, se dieron 5 intercepciones de esta plaga. "Esto hace sospechar nuevamente sobre la laxitud de los controles en el puerto de Rotterdam", afirman desde la CGC. En julio, se ha producido una intercepción más de esta polilla y en agosto, otros tres de mancha negra en la UE.
La Thaumatotibia Leucotreta es una polilla que provoca serios daños dentro y fuera de la fruta tras la aparición de hongos y bacterias. Ahora esta plaga ha sido específicamente regulada por la UE y se ha dado obligada vigilancia a partir de enero de 2018. La Comisión Europea espera en estos momentos que Sudáfrica tenga presente un programa de controles para esta enfermedad, en origen. En este programa, según ha anunciado la Citrus Growers Association, se incluirá la suelta de machos estériles para llevar a cabo una reducción de la población de estas polillas con lucha biológica. Además, el programa incluye tratamientos fitosanitsarios y controles en el empacado.
A juicio de la Comisión de Gestión de Cítricos "para el sector citrícola español, tales medidas son manifiestamente insuficientes", como así también recogió una resolución aprobada por el pleno del Parlamento Europeo en diciembre de 2016.
Para la CGC y el sector citrícola español, la medida que la CE debiera exigir a Sudáfrica para garantizar la seguridad de los envíos de esta peligrosa plaga es el denominado cold treatment durante el tránsito de sus envíos. De acuerdo con la CGC, este tratamiento es el único que la EFSA tiene reconocido como medida eficaz para evitar la contaminación por esta polilla. Es de hecho el mismo exigido a España en sus envíos a China para evitar la ceratitis capitata, y a los envíos hacia Corea del Sur, México, EE.UU, Australia o Japón. Además, también este tratamiento de frío es el acordado para tratar la Thaumatotibia Leucotreta en los envíos de Sudáfrica a Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, China, Tailandia, India, Indonesia, Taiwán, Nigeria, Mauricio o Jordania, para todos los cítricos. En el caso de Madagascar se aplica en naranja y limón y solo para naranjas en Sri Lanka y Sudán.
El sector citrícola español, que incluye a la CGC, Aasaja, COAG, Cooperativas Agroalimentarias, UPA y Ailimpo llevan exigiendo este tratamiento para las importaciones de cítricos sudafricanas y se preguntan "por qué este tratamiento es asumible para las exportaciones españolas en el control de la ceratitis capitata y para Sudáfrica cuando exporta a los países mencionados y, en cambio, es tan inviable cuando se reclama para exportar a la UE". Y es que, de acuerdo con el sector citrícola español, "no hay ninguna duda sobre la perfecta adaptación de esta polilla al clima mediterráneo".
Según datos de Europhyt (registro comunitario ofricial que informa de todas las intercepciones realizadas por motivos fitosanitarios) en junio, primer mes de importación de cítricos de Sudáfrica de la UE con cantidades significativas, la UE importó 53.326 toneladas. De ellas 42.979, alrededor del 80%, se organizaron a través de Holanda. Los mismos datos del mismo mes en la campaña anterior, reflejan que por Holanda pasó el 54% de los cítricos importados por la UE, lo que representa un incremento de 26 puntos.
Pese a ser Holanda la principal puerta de entrada de cítricos sudafricanos con diferencia, en ese mes no se registraron intercepciones de Thaumatotibia Leucotreta. Sin embargo en Francia, con una cantidad importada infinitamente menor, se dieron 5 intercepciones de esta plaga. "Esto hace sospechar nuevamente sobre la laxitud de los controles en el puerto de Rotterdam", afirman desde la CGC. En julio, se ha producido una intercepción más de esta polilla y en agosto, otros tres de mancha negra en la UE.
Fecha de publicación:
Autor:
Joel Pitarch
©
FreshPlaza.es
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-05-20 Las lluvias tardías y fuertes han engordado los limones sudafricanos
- 2022-05-20 La Comisión Europea retira el "cold treatment" para las naranjas de países con presencia de falsa polilla
- 2022-05-19 “Estamos consolidando los envíos de limón argentino en Brasil y hemos empezado a exportarlo a México”
- 2022-05-19 Los cítricos marroquíes pronto pondrán rumbo a Japón
- 2022-05-19 La cosecha de clementina de Camposol en Uruguay crece ligeramente
- 2022-05-18 Los costes de envío superan con creces los costes de producción en las explotaciones de cítricos del Cabo Oriental
- 2022-05-18 Intercitrus pide a la CE cumplir con su compromiso y que el viernes se apruebe aplicar ya el "cold treatment"
- 2022-05-18 Las pérdidas por las lluvias y el frío en la agricultura valenciana podrían ascender a 150 millones de euros
- 2022-05-17 FruitOne Europe recibe los primeros limones del hemisferio sur
- 2022-05-16 La previsión de naranjas de Florida se revisa al alza
- 2022-05-16 Alerta fitosanitaria en Tucumán hasta el 30 de noviembre por la plaga "Diaphorina citri"
- 2022-05-16 "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- 2022-05-12 El elevado precio reduce la demanda de lima ecológica
- 2022-05-11 "Los limones argentinos y sudafricanos nos permitirán solventar la falta de calibres comerciales del Verna este año"
- 2022-05-10 Una productora de cítricos uruguaya espera una mayor cosecha, pero el envío y los costos son un problema
- 2022-05-10 "La forma en que todo se desarrolle esta temporada será muy diferente a la de otras temporadas"
- 2022-05-10 Primeras exportaciones de naranja colombiana a República Dominicana
- 2022-05-09 "Buenas expectativas para los limones y pomelos sudafricanos al inicio de la nueva temporada"
- 2022-05-09 Las envasadoras de Kirkwood están vacías mientras los productores de cítricos siguen en conversaciones con la comunidad
- 2022-05-06 Las primeras cifras de la campaña muestran que Argentina ha enviado menos cítricos a Rusia