En 2018, el impuesto de importación para la cebolla que ingrese a Brasil aumentará del 10 al 25%. Esto se debe a la supuesta competencia desleal de las cebollas holandesas. Para que el arancel externo del MERCOSUR sea del 10% para 2021, este impuesto se reducirá gradualmente.



Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- La campaña de clementina Sando termina con más producción y mejores precios
- “Hay poca fruta y mucha demanda, en general para todas las berries y en particular para la frambuesa”
- Bayer y Kimitec unen sus fuerzas para ofrecer la próxima generación de soluciones biológicas a agricultores de todo el mundo
- "La subida del SMI impactará negativamente sobre la sostenibilidad de las explotaciones hortofrutícolas"
- La devaluación de la moneda mejora la competitividad de Egipto en los mercados del golfo Pérsico
Top 5 - La semana pasada
- La Sala de Recurso de la OCVV vuelve confirmar la validez del título de obtención vegetal de la variedad Nadorcott
- "Las clementinas marroquíes y egipcias están recibiendo un impulso en el mercado belga"
- "Elegimos la fruta de hueso porque es difícil"
- "Fruta va a haber, pero habrá menos rendimiento y menos tamaño"
- "De momento y a pesar de los altos precios, la demanda de mandarina Orri se mantiene elevada"
Top 5 - El mes pasado
- "La naranja Navel marroquí se está convirtiendo en un modelo agonizante en Alemania"
- "¿Serán sostenibles los altos precios que se están pagando en campo por las mandarinas de segunda campaña?"
- "La velocidad con la que suben los precios de las naranjas y mandarinas en campo no se transmite al mercado"
- “Leanri nos ha sorprendido al adelantarse la cosecha en Huelva al mes de diciembre”
- "La llegada de la naranja con hoja Agrumine IGP de Portugal ha dinamizado el mercado de los cítricos"
Presunta competencia desleal de las cebollas holandesas
El impuesto de importación brasileño para las cebollas aumentará del 10 al 25%
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-02-03 Una de cada tres hectáreas que se abandonaron en 2022 se situaron en la Comunitat Valenciana
- 2023-02-03 Macfrut visita el mercado mayorista y dos supermercados en Caracas
- 2023-02-03 "Ofrecemos tanto un mercado B2B directo como una fuente gratuita de conocimientos para los agricultores"
- 2023-02-03 "Las Satsuma desaparecieron por completo de los mercados"
- 2023-02-02 "La subida del SMI impactará negativamente sobre la sostenibilidad de las explotaciones hortofrutícolas"
- 2023-02-02 La devaluación de la moneda mejora la competitividad de Egipto en los mercados del golfo Pérsico
- 2023-02-02 Patronal y sindicatos retoman la negociación del convenio estatal del campo en España
- 2023-02-02 ¿Cuáles son las frutas y verduras de Honduras más exportadas a Estados Unidos?
- 2023-02-02 ASOEX analiza las oportunidades para avanzar en las exportaciones de frutas chilenas en los mercados del Asia
- 2023-02-02 Marchas en Lima, bloqueos y protestas en diferentes regiones de Perú el 1 de febrero
- 2023-02-01 “Con un coyote, un producto costaría alrededor de 10 pesos el kilo y ahora el comercializador me lo paga a 18"
- 2023-02-01 El Gobierno de España pagará 300 millones de euros a los agricultores por la subida del precio de los fertilizantes
- 2023-02-01 Ecuador será el tercer país en Sudamérica en suscribir un TLC con China
- 2023-02-01 El nuevo marco normativo, el cambio climático y la digitalización centran la LXIII Asamblea de FEPEX en Lleida
- 2023-01-31 A pesar del difícil año 2022, aumentan las exportaciones de fruta serbia
- 2023-01-31 México busca fortalecer las exportaciones a Brasil
- 2023-01-31 Un colectivo de asociaciones ecológicas ataca la etiqueta HVE ante el Consejo de Estado
- 2023-01-30 "La tendencia vegana ofrece nuevas oportunidades para un surtido más variado"
- 2023-01-30 "Los volúmenes de uvas de mesa de Sudáfrica aumentaron en los mercados mayoristas alemanes"
- 2023-01-30 Rusia y Turquía quieren reforzar el control sobre el suministro de frutas y hortalizas